Ser_Soc11_Alu
9 1. Selecciona una fotografía de una ciudad y explica cómo se defi- ne a partir del criterio que escojas según lo visto en este tema. 2. Busca una noticia de una ciudad en la que pueda determinarse el carácter que le imprimen los actores que intervienen en ella y: a. Subraya con un color la forma como está organizada la ciu- dad; con otro, la función que cumple el espacio urbano. b. Elabora en tu cuaderno una tabla con cuatro entradas: actor urbano, problema, acción y cambio urbano. Completa los espacios con el registro de las características de cada uno. El carácter espacial de una ciudad La ciudad es mucho más que ese medio construido. Los grupos sociales que la habitan organizan esos elementos siguiendo unos intereses deter- minados, a través de los cuales expresan sus pensamientos y emociones. Por ejemplo, la construcción de un sistema de transporte en la ciudad su- pone una medida para mejorar la calidad de movilidad de sus habitantes. Para llevarlo a cabo, se necesitan estudios de factibilidad con el fin de de- terminar el costo e impacto de la obra. Asimismo, la administración debe comprar ciertos terrenos y contratar a una empresa que la realice. Es decir, se necesita una organización del medio construido de la ciudad para de- sarrollar un proyecto específico. A partir de estos ejemplos, la Geografía urbana afirma que la ciudad cuen- ta con una serie de atributos y relaciones que configuran una forma espe- cífica de actuar. Se considera que la ciudad posee una vida urbana propia con representaciones que las personas tienen de la misma, prácticas es- paciales que solo se dan allí y relaciones sociales que producen el espacio urbano en un momento determinado. Los actores urbanos En la ciudad, los actores definen su carácter espacial porque realizan accio- nes o toman decisiones que generan cambios en la forma (organización) y función (situación social) del espacio urbano. Estos se clasifican teniendo en cuenta el impacto y el momento en el que realizan su acción. Pueden denominarse de la siguiente manera: • Productores : aquellos que cambian algún rasgo en la forma de la ciudad con sus acciones y decisiones. Pueden aumentar su tamaño, cambiar el uso del suelo, conectar zonas o plantear programas para la construcción de equipamientos urbanos . Son los propietarios del sue- lo urbano, los promotores inmobiliarios, las constructoras, las entidades financieras y la administración municipal. • Consumidores : este grupo lo conforman todos los habitantes de la ciu- dad, quienes utilizan vías, viven en casas o apartamentos ubicados en la zona urbana y consumen productos, servicios y espacios (parques, andenes). • Reguladores : instituciones y autoridades, la alcaldía y las secretarías de planeación y movilidad, que establecen normas frente al uso del espa- cio urbano. El espacio urbano de París guarda una relación con el río y su arquitectura corresponde a las condiciones sociales que la produjeron. Desarrolla competencias En las ciudades latinoamericanas, como Buenos Aires, el proceso de urbanización ha sido liderado por diversos actores. Por ejemplo, hacia la mitad del siglo XX, la administración municipal lideró proyectos de vivienda para los trabajadores del Estado y demás habitantes de la ciudad. Sin embargo, esta función se ha ido relegando a los promotores inmobiliarios que ejecutan estas obras para aumentar sus ganancias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz