Ser_Soc11_Alu

5 Tema 4 Unidad Política y derechos humanos Eje: Relaciones ético-políticas Alfabetismo en medios...................................126 20 Organismos autónomos ................................ 128 ¿Por qué existen organismos autónomos? El Banco de la República. La Autoridad Nacional de Televisión. La Organización Electoral. El Consejo Nacional Electoral. La Registraduría Nacional. Las corporaciones autónomas regionales. Las universidades oficiales. La Comisión Nacional del Servicio Civil. Los órganos de control fiscal. 21 Sistema electoral ........................................... 133 Representación política. Elementos de los sistemas electorales. Candidaturas políticas. Sistema electoral colombiano. Circunscripción electoral. Fórmula electoral y umbral electoral. Candidaturas y votación. Abstención electoral e importancia del voto en blanco. 22 Mecanismos de protección y de control ..... 138 Mecanismos de protección de derechos. Derecho de petición de información. Habeas corpus . Habeas data . La acción de cumplimiento. Mecanismos de control ciudadano. Ejercicio y control social de la administración. Veeduría ciudadana. Claves para la ciudadanía  ............................ 143 23 Derecho Internacional Humanitario ........... 144 ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario? El Comité Internacional de la Cruz Roja. El DIH y los derechos humanos. ¿Qué es la acción humanitaria? ¿Qué hacen las organizaciones promotoras de la acción humanitaria? Principios de la acción humanitaria. 24 Convenios de Ginebra, Protocolo II, Corte Penal Internacional ............................. 149 Convenios de Ginebra. Artículo común a los cuatro convenios de Ginebra. Protocolo II. La aplicación del Protocolo II en Colombia. Los crímenes de guerra y sus tribunales. Corte Penal Internacional. 25 Instrumentos internacionales sobre pueblos indígenas y afros .................. 153 ¿Cómo definir a los pueblos indígenas? Antecedentes de los derechos de los pueblos indígenas. Derechos indígenas y tribales. El Convenio 169 de la OIT. Otros pactos internacionales. Prueba Saber  ................................................. 158 Glosario .................................................................... 162 Bibliografía ............................................................. 164 Tema históricas. El historiador y su trabajo con los documentos. El tiempo en la historia. Tiempo histórico. Periodización histórica. Los temas de la historia. Historiografía: corrientes y escuelas. 14 Teoría del conflicto  ......................................... 90 La noción de conflicto. Causas de los conflictos. Factores de los conflictos. Clases de conflictos. Teorías del conflicto. Escuela realista. Escuela idealista. Conflicto armado. La regulación de los conflictos armados. 15 Conflictos en Europa  ...................................... 95 Europa: ¿un continente en conflicto permanente? La Unión Europea, un ente regulador y conciliador. Irlanda del Norte, un conflicto político y religioso. Irlanda dividida. El separatismo vasco, un conflicto nacionalista. El País Vasco durante el franquismo. La transición a la democracia. Los Balcanes, un conflicto étnico. 16 Conflictos en África  ...................................... 100 Un continente desconocido. Origen de los conflictos. Los Grandes Lagos, un conflicto étnico. Recrudecimiento del conflicto y guerra. Sudáfrica, un conflicto segregacionista. La resistencia negra. El fin del Apartheid. República del Congo, un conflicto de intereses. Las revoluciones y revueltas árabes. Claves para la ciudadanía  ............................ 105 17 Conflictos en Asia  ......................................... 106 Orígenes de los conflictos en Asia. El futuro de Asia. Corea, conflicto entre dos Estados y una nación. La tensión fronteriza. Sri Lanka, un conflicto separatista. Israel y Palestina, un conflicto nacionalista. Creación del Estado de Israel. Las guerras árabe-israelíes. Iraq y Siria, conflictos internacionalizados. 18 Conflictos en América Latina  ...................... 112 ¿Un continente poco conflictivo? Centroamérica: conflictos armados internos. El conflicto armado colombiano. Grupos guerrilleros. Paramilitares. Narcotráfico. La Guerra de las Malvinas. Perú y Ecuador: un conflicto fronterizo. La tensión entre Bolivia y Chile. 19 Conflictos en Oceanía  .................................. 117 Oceanía, un continente alejado. Islas Salomón, la lucha por los recursos. Bougainville y Papúa Nueva Guinea, un conflicto secesionista. Fiyi, más allá de un conflicto étnico. “Australia blanca”, un conflicto nacional. Nueva Zelanda, un conflicto de identidad. Prueba Saber  ................................................. 122

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz