Ser_Soc11_Alu
42 Lee el texto y resuelve el punto 6. Desde una perspectiva histórica, la idea de una Amé- rica “Latina” fue, en primera instancia, una formulación de la Francia napoleónica, funcional a sus intereses coloniales; su adopción por las élites criollas de las independencias republicanas, una elección estratégi- ca para construir nuevas lealtades, contrapuestas a las de la dominación española y al mundo angloamerica- no de la América del Norte (Espinosa, 2014; Mignolo, 2005). La idea fue reformulada entre finales del siglo XIX y co- mienzos del siglo XX para promover los intereses de Estados Unidos de América en la subregión del pro- yecto hegemónico hemisférico, […]. De esta manera, un regionalismo hemisférico dominante inhibió otros intentos de regionalismo autónomo de la región lati- noamericana, […]. AYLLÓN, Bruno (Edit.). ¿Latinoamérica dividida ? Procesos de integración y cooperación sur-sur. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales y CLACSO, p. 32, 2016. 6. América Latina engloba diferentes Estados ameri- canos; sin embargo, su aparente unidad se ve cons- tantemente amenazada, entre otros, por A. la diversidad cultural de las numerosas etnias que conforman las naciones. B. la ausencia de un sentido de pertenencia y or- gullo hacia la región. C. las diferencias ideológicas en torno a la econo- mía y la política. D. las desigualdades económicas existentes entre los diferentes Estados que la conforman. 7. En el sur del país, el gobierno nacional detectó un número considerable de áreas deforestadas de ma- nera ilegal. El hallazgo lo hizo utilizando el sistema SIG con el propósito de monitorear zonas potencia- les de asentamientos humanos sin afectar espacios de reserva forestal. Teniendo en cuenta lo anterior, para las autoridades, el sistema SIG se constituye en A. un instrumento de control, conservación am- biental y planificación del uso del territorio. B. un método de espionaje para detectar la comer- cialización irregular de los recursos naturales. C. una herramienta al servicio de las Fuerzas Milita- res para controlar actividades ilegales. D. un mecanismo para reconocer las potencialida- des naturales y ambientales del territorio. Lee el texto y resuelve el punto 8. El Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Medellín contempla, entre otros aspectos, el trazo de nuevas ciclorrutas y pasos peatonales, así como la construcción de viviendas en el centro de la ciudad, para evitar que la renovación urbana extienda la ca- pital antioqueña fuera de su periferia actual. Por su parte, Cali ha priorizado en su Plan de Ordenamiento la movilidad, para lo cual se planea consolidar el siste- ma articulado MIO; adicionalmente, se proyectó una mayor cobertura de servicios públicos y el inicio de un trabajo de conservación del barrio San Antonio, uno de los más emblemáticos de la capital de la salsa. 8. Lo estipulado en los POT de Cali y Medellín permi- te afirmar que este instrumento es utilizado por las administraciones municipales para A. reglamentar los proyectos urbanísticos impulsa- dos por firmas privadas o iniciativas públicas. B. proyectar y planear las obras y acciones relacio- nadas con la ciudad en los años próximos. C. mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio en búsqueda de la igualdad. D. generar modelos de hábitat modernos donde se conjugue habitabilidad y recreación. Lee el texto y responde el punto 9. Estos receptores utilizan el principio geométrico de la triangulación para determinar su posición. El receptor determina la distancia a la que se encuentra en rela- ción a uno o más satélites de la constelación. […]. Gali- leo es el nuevo sistema de posicionamiento global de la Unión Europea. La principal diferencia con el siste- ma GPS es que Galileo es un sistema destinado al uso civil desde el principio. Hay que recordar que el siste- ma GPS es de carácter militar y forma parte del sistema de defensa estadounidense, que se reserva la posibili- dad de introducir errores de entre 15 y 100 metros en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz