Ser_Soc11_Alu
4 Tema Tema 1 Unidad Contenido Espacio geográfico Eje: Relaciones espaciales y ambientales Conceptos económicos Eje: Relaciones espaciales y ambientales Alfabetismo en medios....................................... 6 1 La ciudad . .......................................................... 8 Criterios para definir una ciudad. Las ciudades más antiguas. El carácter espacial de una ciudad. Los actores urbanos. Urbanización y crecimiento. Áreas metropolitanas. Problemáticas urbanas. Crecimiento urbano: expansión o densificación. Movilidad urbana. La ciudad dual. El derecho a la ciudad. 2 La nueva ruralidad .......................................... 14 Las zonas rurales en la actualidad. Panorama rural mundial. Latinoamérica. Europa. Asia. África. Colombia. 3 Espacio geográfico y relaciones de poder .... 19 Espacio y poder. Territorialidad y sociedad. Geografía política y geopolítica. Mecanismos espaciales del poder. Espacios de poder y resistencia. Espacios de representación del poder. Espacios de resistencia al poder. Geopolítica en América Latina. Territorialidad indígena. 4 Conflicto y Geografía ..................................... 24 Conflicto y espacio geográfico. El estudio del conflicto en la Geografía. Conflictos en Colombia desde la geografía. 5 Ordenamiento territorial ................................ 29 ¿Qué es el ordenamiento territorial? Planes de Ordenamiento Territorial. Ordenamiento territorial en Colombia. Características del Plan de Ordenamiento Territorial. Comisión de Ordenamiento Territorial. Conflictos en el ordenamiento territorial en Colombia. Claves para la ciudadanía .............................. 34 6 Tecnologías de la Información Geográfica .... 35 ¿Qué son las Tecnologías de la Información Geográfica? Componentes de las TIG. Sistemas de Información Geográfica. Teledetección. Sistemas de posicionamiento global. Otras herramientas. Prueba Saber ................................................... 40 Alfabetismo en medios..................................... 44 7 Macroeconomía de una nación .................... 46 Entre todos hacemos la macroeconomía. Indicadores macroeconómicos. Ingreso y consumo. El Producto Interno Bruto (PIB). La inflación. El empleo. La tasa de cambio de las monedas. 8 El sector externo ............................................. 51 El intercambio comercial entre países. La balanza comercial. La especialización en la producción. Colombia importa. La balanza de pagos. La moneda y el intercambio. Dolarización. Claves para la ciudadanía .............................. 56 9 El Estado y la economía ................................. 57 El papel del Estado en la economía. La política fiscal. La financiación del Estado a través de tributos. La política monetaria. ¿Por qué debe intervenir el Estado en la economía? 10 Sistemas y modelos económicos .................. 63 Los sistemas económicos. Pensamiento económico. El libre mercado. Modelos económicos. 11 Economía de América Latina ......................... 68 Políticas económicas en América Latina. La teoría del desarrollismo. La financiación a través de la deuda externa. El nuevo modelo de comercio mixto. Estrategia de ajuste estructural. El comercio mixto en Colombia. El caso de Argentina. Brasil. 12 Economía mundial .......................................... 73 Relaciones económicas. Tipos de acuerdos regionales. Los resultados de la globalización. Desarrollo económico. Prueba Saber ................................................... 78 Unidad 2 Tema 3 Unidad Historia y conflictos en el mundo Eje: Relaciones con la historia y las culturas Alfabetismo en medios..................................... 82 Cronología ................................................................... 84 13 El estudio de la historia .................................. 85 ¿Qué es la historia? El hecho y el proceso histórico. El conocimiento histórico. Las fuentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz