Ser_Soc11_Alu
39 Resumen 1. Completa los enunciados con las palabras del recuadro. Sistemas de Información Geográfica, bases de datos, sensores remotos, vectorial, monitoreo ambiental, espacio geográfico a. Con las TIG, es posible que a las representacio- nes cartográficas se vinculen muchos datos que resultan de gran utilidad, para enriquecer el análisis del _________________________. b. Los _______________________________ permi- ten visualizar de manera espacial información contenida en ______________________. c. El modelo _ __________________ utiliza puntos, líneas y polígonos para representar los diferen- tes objetos ubicados en el espacio geográfico. d. Una de las posibles aplicaciones de las TIG, es- pecíficamente de los ____________________, es el ___________________ para evaluar impactos de las actividades humanas sobre el medio natural. 2. Escribe la letra respectiva para relacionar los térmi- nos del bloque A con los enunciados del B. Bloque A a. Teledetección b. Sistemas de Información Geográfica c. Planeación y ordenamiento del territorio d. Imágenes de satélite Bloque B ( ) Susceptibles de ser analizadas en el modelo raster de un SIG. ( ) Campo de aplicación de las TIG. Desarrolla competencias La representación del espacio geográfico usa una serie de herramientas de las Tecnologías de Información Geográfica incluyen Sistema de Información Geográfica modelo vectorial. Sensores remotos. Sistemas de Posicionamiento Global modelo raster. Google Earth. Tecnologías de la Información y la Comunicación. ( ) Sistema de captura de datos que se realiza mediante sensores remotos. ( ) Presenta dos modelos de visualización de información de carácter espacial. 3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un siste- ma de teledetección activo y uno pasivo? ¿Cuál es la razón para esta denominación? 4. Busca situaciones o problemáticas de tipo urbano, ambiental o económico que puedan ser analiza- das con las herramientas de las TIG. 5. Resolución de problemas. Lee el resumen del si- guiente artículo y responde las preguntas. Este trabajo se propone examinar la distribución es- pacial de la oferta de carne en Resistencia (Argenti- na), a fin de identificar áreas desatendidas para la localización de nuevos emplazamientos comerciales. Con esta finalidad, se emplean los Sistemas de Infor- mación Geográfica. La aplicación de esta técnica per- mitió identificar «áreas calientes» con mayor atractivo comercial para nuevas carnicerías. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/ view/16850. a. ¿Cuál es la razón para emplear una herramien- ta como los SIG para tratar un problema de localización de carnicerías? ¿Estás de acuerdo con este tipo de uso? b. ¿Qué otro tipo de herramienta que no involu- cre tecnología puede ser utilizada para analizar situaciones como la descrita en el ejemplo? c. ¿Qué otra situación o problemática similar podría ser analizada por los SIG? que provienen de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz