Ser_Soc11_Alu
37 1 1 2 1 2 3 1 3 3 C B A D ID UE Atributos 1 A 1, 2, 3, 4 2 Modelos de representación en SIG Para representar los objetos del espacio geográfico, los SIG utilizan varios modelos que muestran diferente información según el objeto del análisis y el software utilizado. Los más conocidos son el de raster y el vectorial. Modelo raster . Divide el espacio en una matriz cuadriculada en la que cada celda, de- nominada píxel , corresponde con la información predominante en ella y con una loca- lización específica. Las características más sobresalientes del modelo raster son: • Compatibilidad y facilidad en el uso de los sistemas de visualización del software y de impresión, que permiten realizar procedimientos de análisis espacial por super- posición de variables. • Su formato es compatible con imágenes satelitales. Modelo vectorial . Relaciona los objetos y sus atributos mediante registros espaciales que facilitan su visualización. Algunas características del modelo vectorial son: • Produce esquemas más reales del espacio geográfico, debido a que utiliza formas gráficas al representar objetos a través de puntos, líneas y áreas, porque permiten una mejor apreciación de la relación entre las variables de un espacio. Por ejemplo, la combinación de atributos de manera horizontal, como el número de hospitales por el número de habitantes en una ciudad. También, la combinación de atributos verticales, como la distribución de una variable dentro o fuera de un mismo espacio. Es el caso de la localización de hospitales en una determinada ciudad. • Facilita la realización de operaciones en la base de datos alfanumérica y su represen- tación en el mapa. Asimismo, permite efectuar consultas para conocer los atributos de los objetos representados. • Destaca la importancia de la escala. De esta forma, por ejemplo, una ciudad puede ser representada como un punto si acude a una escala muy grande, pero si utiliza una escala pequeña la misma puede ser un área. • Visualiza el espacio con formas geométricas, las cuales se organizan en capas temá- ticas con la misma extensión, proyección y escala. Es decir, se separan vías, equipa- miento y áreas de división administrativa, las cuales se juntarán en el mapa final. La captura de los datos de un objeto, un área o un fenómeno utilizados por los dos modelos, proviene de cámaras o sensores remotos ubicados en plataformas aéreas, como aviones o satélites, los cuales toman fotografías aéreas o imágenes, respectivamente. Las plataformas envían una señal que es retransmitida a aparatos que la almacenan y posteriormente la analizan. Su aparición se atribuye a la necesidad de corregir las imprecisiones en los datos por causa de la visión humana y abarcar mayor información de lugares con poco acceso por condiciones climáticas o de relieve. En el modelo vectorial, la representación se realiza mediante capas o niveles de información. 1. Observa las imágenes de la página. ¿Qué relación puedes deducir entre el modelo de representación raster y el modelo vectorial? 2. Trabajo colaborativo. Con dos compañeros, seleccionen una parte de la locali- dad en la que viven y realicen un esquema para ser representado en el mode- lo vectorial. ¿Cuántas capas resultan? ¿Cuál es la información que presentan? En el modelo raster, cada celda guarda un atributo respectivo con el cual generar la cobertura. En el modelo vectorial, cada objeto tiene una tabla de atributos que se despliegan cuando se selecciona dicho objeto. Desarrolla competencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz