Ser_Soc11_Alu

36 Componentes de las TIG Las TIG reúnen diferentes técnicas y métodos relacionados con la repre- sentación y observación del espacio geográfico, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la teledetección, los sistemas de posiciona- miento global y herramientas como Google Earth y los sensores remotos. Sistemas de Información Geográfica (SIG) Esta herramienta ayuda a almacenar y a analizar los diversos datos de ca- rácter geográfico, mediante el uso de un software especializado que per- mite relacionar variables de información, para mostrar los fenómenos o procesos que ocurren en un lugar determinado, en ocasiones de manera simultánea, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión. A partir de las bases de datos de un SIG, se producen mapas que per- miten apreciar las relaciones sobrepuestas entre diversos factores, como los físicos con los sociales, para analizar integralmente la manera como se articulan y relacionan los diferentes elementos dentro de un espacio geográfico determinado. Mediante los SIG, los diferentes objetos que se encuentran en el espa- cio geográfico son representados utilizando entidades como líneas, puntos y polígonos, y atributos, que son las cualidades o características del objeto. Para trabajar los objetos, se recurre a bases de datos gráficas . Entre tanto, las cualidades o atributos de esas entidades son almacenados en bases de datos alfanuméricas, como Excel. Los SIG reúnen esos dos tipos de información y presentan bases de datos alfanuméricos dentro de un sis- tema de coordenadas, con el fin de obtener el análisis de procesos en el espacio geográfico. Algunos de los aspectos que atiende un SIG son: • Localización : ofrece información sobre las características de un lugar determinado. • Condición : verifica que se cumplan ciertas condiciones que se requie- ren en un estudio dado. • Tendencia : compara las características de un aspecto, proceso o fenómeno a lo largo del tiempo y en un espacio definido. • Rutas : cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos. • Pautas : detección de pautas espaciales. • Modelos : generación de modelos a partir de fenómenos o actuacio- nes simuladas. Existen trabajos alternativos y complementarios a los SIG por parte de geógrafos, geólogos e ingenieros, quienes utilizan una metodología pre- via al desarrollo tecnológico como las fotografías aéreas . Este método fue la primera forma de conocer zonas de la superficie terrestres a las que no se había llegado o se tenía dificultad para acceder. Este método fue de gran utilidad para las Fuerzas Armadas, no solo para el reconocimiento de la zona por explorar, sino para el cálculo en distancias y alturas antes de los avances en materia satelital. Las imágenes satelitales ocultan información sensible relacionada con bases militares y empresas de tecnología, dibujando o distor- sionando la zona en la que se encuentran ubicadas. La digitalización de cartografía análoga (planos en papel) es una técnica para capturar información en un Sistema de Información Geográfica. Mediante satélites puestos en órbita se obtienen imágenes de lugares de la superficie terrestre con las cuales se realizan análisis en Geografía. Entérate Scott Prokop / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz