Ser_Soc11_Alu

34 Evidencias: • Explica la importancia que tiene para una sociedad la resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las diferencias políticas, ideológicas, de género, religiosas, étnicas o intereses económicos. Claves para la ciudadanía Competencias ciudadanas Eje: Convivencia y paz La ciudad de todos, la ciudad de nadie 1. Consulta el siguiente vínculo de la Secretaría de Pla- neación de Bogotá y define qué es el espacio público y su funcionamiento: https://bit.ly/31OQ14m 2. Observa el siguiente video y explica qué es y cómo llegó la cultura ciudadana a la agenda pública: http://www.youtube.com/watch?v=oOOquH3jSE0 7. Evalúa tu nivel de cultura ciudadana en un lugar pú- blico a través del siguiente test: ¿Respetas las normas de tránsito? Sí No ¿Tienes una buena actitud con los demás? Sí No ¿Abordas el transporte en los paraderos autorizados? Sí No ¿Depositas la basura en los lugares indica- dos? Sí No ¿Cedes la silla si una persona la necesita? Sí No ¿Escuchas música sin incomodar a otros? Sí No Si la mayoría de tus respuestas fueron positivas, ¡felici- taciones! Con tus acciones respetas el espacio públi- co y vives la cultura ciudadana. Si la mayoría de tus respuestas fueron negativas, pro- pón estrategias para actuar como un ciudadano res- ponsable del respeto del espacio público. 3. ¿Cuáles son los comportamientos de los personajes de la narración frente al espacio público? ¿Por qué? ¿Cuál crees que serían tus comportamientos si vivie- ras las mismas situaciones? 4. Consideras que la cultura ciudadana puede contri- buir a mejorar el respeto y el cuidado por el espacio público? ¿Por qué? 5. ¿Qué relación existe entre el espacio público y la cul- tura ciudadana? En grupos, realicen una exposición con las conclusiones. Competencias cognitivas Competencias integradoras Competencias emocionales Competencias comunicativas En mi ciudad viven miles de personas que todos los días transitan con afán. Pareciera que van a sus lugares de destino como robots, pues no les interesa lo que sucede a su alrededor. Les da lo mis- mo si una persona cruza la calzada sin usar la cebra, si otra tira un papel al piso o si los conductores de buses recogen y dejan a sus pasajeros en cualquier lugar. También, noto que en el sistema de transporte las personas se empujan a la hora de abordar los vehículos y no ceden sus puestos a quienes los necesitan. Todo esto está ha- ciendo que la vida en mi ciudad sea más difícil. Justo el otro día le dije a un joven que por favor no dañara la silla del bus porque era de todos. Él, enojado, me respondió: “Pero si esto no es de nadie”. Creo que en realidad él no entendió lo que quise decir. 6. Si uno de los problemas es la indiferencia ciudadana, ¿qué se debería hacer para que se respetara el espa- cio urbano como espacio de todos los ciudadanos?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz