Ser_Soc11_Alu
33 1. Escribe frente a cada situación el instrumento de ordenamiento territorial más adecuado para atenderla. a. Remodelación de vivienda histórica en el centro de la ciudad: _ _________________________________ b. Modificación en el uso de suelo de un área municipal: _ _______________________________________ c. Solicitud de construcción de vivienda por parte de una familia: _ ___________________________________ d. Mapas escala 1:25000 del municipio de San Gil: _ ____________________________________________ e. Ampliación de una vía debido a la construcción de un centro comercial: _ ________________________ 2. Relaciona las palabras de la columna A con los enunciados de la columna B. Desarrolla competencias • El objetivo del ordenamiento territorial es intervenir en la organización del territorio. Para esto, acude al Plan de Ordenamiento Territorial, instrumento de carácter técnico en el que se estipulan las normas y los proyectos que se piensan ejecutar para llevar a cabo la organización de las acti- vidades en el municipio. • Los POT tienen tres componentes básicos: uno general, que delimita las áreas rural y urbana del municipio; un componente urbano, que establece el modelo de ocupación del munici- pio; un componente rural, que establece mecanismos para el mejoramiento de la producción agropecuaria. • El POT cuenta con instrumentos como planes parciales, planes de renovación urbana, declarato- ria de desarrollo o construcción, bancos inmobiliarios, programas de vivienda de interés social, expediente urbano e instrumentos de control. Resumen Columna A a. Plan de Ordenamiento Territorial b. Multietnicidad c. Componente general d. Comisión de Ordenamiento Territorial 3. Busca el número de población de diez ciudades o municipios de Colombia. Escribe para cada uno qué tipo de plan de ordenamiento territorial se debe llevar a cabo siguiendo el criterio demográfi- co desarrollado en páginas anteriores. 4. En la sección “Entérate”, página 30, se presentó un dato relacionado con la densidad urbana de algu- nas zonas de la ciudad de Bogotá. ¿Qué significa el hecho de que en el centro de la ciudad no vivan tantas personas? ¿Cuál puede ser la razón de este fenómeno? 5. Resolución de problemas. Lee la situación: El principio de sostenibilidad planteado en el artículo 3 de la Ley Orgánica de OT plantea que: «El ordena- miento territorial conciliará el crecimiento econó- mico, la sostenibilidad fiscal, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, para garantizar adecuadas condiciones de vida de la población». Sin embargo, según datos de INGEOMINAS, en el año de 2002 se otorgaron 7869 títulos mineros, muchos de ellos ubi- cados en zonas de páramo o de reserva forestal. a. ¿Qué es lo más importante que señala el prin- cipio de sostenibilidad? b. ¿Qué demuestra la situación planteada en el texto? ¿Qué tanto pueden cumplirse los princi- pios allí establecidos? c. ¿Cuál debe ser el papel de la Comisión de Ordenamiento Territorial en los ámbitos departamental y municipal para resolver esta situación? Columna B ( ) Delimita la zona rural y urbana del municipio y define el modelo de ocupación del territorio. ( ) Organismo encargado de asesorar las políticas y medidas relaciona- das con el ordenamiento territorial. ( ) Derecho a planear y gestionar el territorio por parte de población indígena y afrodescendiente. ( ) Norma que define la localización y distribución de las actividades económicas y equipamiento en un municipio o ciudad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz