Ser_Soc11_Alu

26 1. El Parque Nacional Natural Tayrona fue declarado Patrimonio de la Humani- dad por la UNESCO, pero se piensa intervenirlo para construir un hotel. ¿Qué argumentos tendrías para adelantar esta construcción? ¿Cuáles en contra de esta obra? 2. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compañeros, consulten la novela Los sótanos del Vaticano , de André Gide. Escriban la situación del francés que llega a la ciudad italiana de Roma y relaciónenla con la dimensión del conflicto en- tre el sujeto y un lugar. Construcción de parques naturales: el conflicto ambiental Algunas zonas de reserva o parques naturales tienen una serie de recursos paisajísti- cos que los hacen atractivos para el desarrollo de actividades turísticas. De allí que se busque construir hoteles donde la preocupación por la protección y conservación del medio natural se compensa con el pago por el impacto ambiental. Esta acción origina un conflicto entre la empresa privada, por lo general grandes cadenas hoteleras, y las personas que habitan y las entidades que protegen esas zonas, tal como ocurre en la sierra nevada de Santa Marta, donde una empresa dedicada a la industria del turismo busca construir un hotel. La zona es habitada por comunidades indígenas y, además, hace parte del Parque Na- cional Natural Tayrona, creado en el año de 1969 con el ánimo de proteger el ecosiste- ma y la cultura de los pueblos indígenas que habitan la zona. Ante esto, se han realizado varias acciones por parte de grupos ambientalistas, académicos y políticos, que tienen la intención de defender la zona de reserva y los derechos de los indígenas a ser con- sultados al respecto. Organización del espacio urbano: el conflicto en la ciudad La construcción de un proyecto urbanístico , la organización de una parte de la ciudad, la restricción para el uso del espacio a ciertos grupos sociales y la apropiación con fines privados de un lugar comunitario son algunas de las situaciones en las que se presenta un conflicto entre la sociedad y el espacio. La mayoría de estos enfrentamientos se da entre grupos sociales con diferentes niveles económicos; en otros casos, participan las autoridades municipales. En los primeros, el conflicto refleja la contradicción entre la obtención de ganancias y el beneficio general. En cuanto al segundo, expresa algún inconformismo por parte de los habitantes de la ciudad frente a una medida adoptada por las entidades de planifi- cación municipal. Por ejemplo, en el año 2011 se reportó que en el barrio Las Mercedes de Bucaramanga se presentó un conflicto entre la comunidad y el propietario de un parqueadero de vehículos cuando este utilizó parte del parque del barrio para aumen- tar el área del parqueadero, por lo que los residentes impusieron una demanda ante autoridades para restablecer el uso del parque. El conflicto entre el sujeto y un lugar Esta es la experiencia de una persona que recién llega a una ciudad con una cultura distinta, en la que no conoce sus calles ni a las personas que la rodean. Un lugar que le produce al llegar temor y zozobra, sentimientos que van pasando a medida que en- cuentra referentes que le devuelven la tranquilidad. Este es el caso de muchos indíge- nas y campesinos víctimas de la violencia que llegan a la ciudad. Lago Louise en el Parque Natural Banff, Canadá. El turismo en parques naturales y zonas de reserva ha puesto precio a las cualidades de la naturaleza. Según cifras de Fenalco, el gremio de los comercian- tes, en siete años, Colombia pasó de 7 a 43 ciudades con grandes centros co- merciales localizados en su espacio interior o área de influencia. Entérate Desarrolla competencias Evidencias: • Explica la importancia que tiene para una sociedad la resolución pacífica de sus conflictos y el respeto por las diferencias políticas, ideológicas, de género, religiosas, étnicas o intereses económicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz