Ser_Soc11_Alu

24 1. ¿A qué se refiere la expresión “producir espacio geográfico”? ¿Por qué esto puede generar conflictos? Explica tu respuesta mediante un ejemplo. 2. Consulta en qué consiste el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 19 de noviembre de 2012 sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua. ¿Qué aspectos estuvieron a favor de Colombia y cuáles en contra? Conflicto y Geografía Escribe falso (F) o verdadero (V) según corresponda: 1. En la producción del espacio geográfico intervienen grupos sociales en condiciones desiguales, las cuales dependen de su poder económico, así como de su capacidad para influir en decisiones. ( ) 2. La escasez de algunos recursos naturales y elementos del medio físico presentes en el espacio geográfico son el principal motivo de las disputas entre grupos sociales y países. ( ) 4 Tema Conflicto y espacio geográfico Un conflicto es la expresión de intereses opuestos, antagónicos o incompatibles entre personas, grupos sociales o instituciones que pugnan por alcanzarlos. En décadas ante- riores, se afirmaba que el conflicto era producto de desórdenes de tipo social, pero hoy se considera parte de las relaciones sociales . El conflicto puede ser la vía para mejorar una situación si permite la realización de acuerdos entre los actores en disputa o, por el contrario, puede adoptar un desenlace destructivo, ya que puede tomar vías que lleven a un aumento en el malestar de los involucrados. En ese sentido, existen conflictos que no tienen solución inmediata, sino que es necesaria una regulación para poder trami- tarlos o resolverlos. Los conflictos también se presentan por el control o uso de una parte del espacio geo- gráfico o por la manera como se produce dicho espacio. Un ejemplo de la primera manifestación es el conflicto que existe entre los vendedores ambulantes y la adminis- tración municipal por el uso del espacio público. En el segundo caso, es decir, sobre la producción del espacio, puede ser el desacuerdo que se presenta entre los habitantes de una zona residencial y un grupo inversionistas por la construcción de locales co- merciales. En este tipo de conflictos, falta una correspondencia entre lo planeado y lo ejecutado frente a una decisión que afecta el espacio geográfico y que es resultado de los intereses y objetivos entre actores diferentes. Es decir, los conflictos poseen una di- mensión espacial que plantea la importancia de la Geografía para su análisis, así como para su posible resolución. Uno de los conflictos más estudiados por la Geografía es la disputa de los Estados por controlar una zona por su importancia económica o estratégica. La escala de este conflicto excede el límite nacional y por esa razón, su solución requiere organismos neutrales, como la ONU o la Corte Internacional de Justicia. De la misma forma, la frag- mentación de un país para formar diferentes unidades territoriales producto de diferen- cias culturales es un conflicto que se encuentra, por ejemplo, en la balcanización de Yugoslavia y la intención del País Vasco de separarse de España. Playa de la isla de San Andrés, en el Caribe colombiano. Los conflictos territoriales provocados por el posicionamiento geopolítico de algunos países son algunos de los más estudiados en Geografía. Desarrolla competencias Evidencias: • Caracteriza algunos conflictos geopolíticos contemporáneos ocurridos en distintos continentes por la disputa de recursos naturales, intereses económicos, ideológicos y religiosos. • Reconoce que en las relaciones internacionales existen dinámicas geopolíticas que tienen implicaciones en las poblaciones fronterizas mediante el análisis de casos recientes. Ideas previas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz