Ser_Soc11_Alu
23 Resumen Desarrolla competencias utiliza su relación define el campo de la que produce El poder el espacio geográfico Geografía política geopolítica expansión del Estado. control de barrio. control del mercado por parte de una empresa. territorio 1. Completa los enunciados con las palabras del recuadro. territorialidad, escalas, relaciones de poder, magnitud, organización del espacio a. Las relaciones sociales en las que se logra influir en el comportamiento de un grupo social se denominan ___________________. b. La _______________ se caracteriza por la apropiación de una parte del espacio geográfi- co en el que el grupo social construye identidad. c. El ordenamiento de los elementos del espacio geográfico para consolidar los intereses políticos de un determinado grupo social o institución se denomina ________________________. d. En el espacio geográfico, se manifiesta una serie de intereses u objetivos políticos en diferentes _______________ y _______________ que constituyen el estudio de la Geografía política. 2. Relaciona las palabras de la columna A con los enunciados de la columna B. Columna A Columna B a. Espacios de resistencia b. Geografía política c. Espacios de representación del poder d. Geopolítica ( ) Analiza la manifestación en el espacio de las relaciones de poder. ( ) Los que se hacen visibles en las relaciones sociales dominantes y en los que los grupos de poder adquieren legitimidad frente a la sociedad. ( ) Uso del espacio como medio para expresar inconformismo. ( ) Analiza la relación entre espacio y poder cuando es ejercido por el Estado. 3. Consulta qué gobiernos de Latinoamérica, repre- sentantes de la izquierda política, han planteado medidas sociales y económicas que distan de las de Estados Unidos y Europa. Escribe una opinión al respecto. 4. Explica la diferencia entre Geografía política y geopolítica. Plantea ejemplos. 5. Resolución de problemas. Lee y resuelve. El Estado depende del territorio; su existencia depen- de directamente de este, dado que el control crea un país en el que los grupos sociales comparten tradi- ciones. Este territorio no es únicamente superficie te- rrestre. Involucra el espacio aéreo, marítimo y costero, lo que genera interés por ganar o apoderarse de te- rritorio ajeno, dado que entre mayor sea el territorio que se posea, mayores serán los recursos. Esto lleva a que el Estado cumpla una de sus funciones: ejercer la soberanía, lo cual genera tensión cuando se ve ame- nazada por una posible invasión o pérdida de terri- torio. ¿Qué hacer en estos casos? ¿Acudir a la guerra o a ante organismos internacionales para solucionar esos conflictos? a. ¿En qué consiste el problema planteado? b. ¿Por qué la existencia del Estado depende del territorio? c. ¿Cuál es la importancia de defender el territo- rio nacional? d. ¿Cuál opción tomarías ante una eventual ame- naza de la soberanía colombiana? Evidencias: •Caracteriza algunos conflictos geopolíticos contemporáneos ocurridos en distintos continentes por la disputa de recursos naturales, intereses económicos, ideológicos y religiosos. • Describe los intereses políticos, económicos e ideológicos de las grandes potencias que afectan las relaciones internacionales en la actualidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz