Ser_Soc11_Alu

18 Resumen 1. Completa el cuadro con la información presentada a lo largo del tema. Fenómeno Característica Perspectiva a mediano plazo Nueva ruralidad Menor área de cultivo Disminución trabajo agricultura Agricultura Latinoamérica Afectada por TLC Baja productividad Relacionada equidad género Recomendación FAO Disminución pobreza rural Mayor poder mujeres Crisis rural Colombia Bajos ingresos campesinos Concentración propiedad tierra Desarrolla competencias La nueva ruralidad es el se caracteriza por como para destinados a dado por que origina cambio en el uso del suelo localización de agroindustrias desarrollo de parques temáticos construcción de condominios segundas residencias. producción de biocombustibles. turismo. recreación. nuevas actividades económicas disminución de la agricultura. 2. Frente a cada afirmación escribe (F) falso o (V) ver- dadero, según corresponda. a. La nueva ruralidad se presenta con la misma intensidad en todos los continentes. ( ) b. La reestructuración económica hace referencia a nuevos procesos y actividades desarrollados por los países para enfrentar una crisis. ( ) c. Los gobiernos de Asia promueven la agricul- tura a través de la adjudicación de predios a campesinos en zonas alejadas. ( ) 3. Explica cuál es el futuro de los habitantes de las áreas rurales cercanas a la ciudad si se continúa con la construcción de viviendas en dichas áreas. 4. Explica a qué hace referencia el concepto “nueva ruralidad”. 5. Resolución de problemas. Lee la situación y luego responde las preguntas en tu cuaderno. Testimonio de una familia desplazada entrevistada por un medio de comunicación: “Escasamente cogi- mos una muda de ropa y otras cosas más. Los vecinos gritaban que nos iban a matar a todos, que nos debía- mos ir pronto. La mayoría nos fuimos río abajo. Atrás quedaron los animales, los cultivos y la casa. Ese día nos salvamos, porque la semana siguiente llegaron a matarnos, pero nosotros ya no estábamos”. a. ¿Qué significa dentro del relato la mención o enumeración de las cosas que dejaron atrás? b. ¿Cuál es la intención de la entrevista? ¿Es una denuncia o un relato para que los demás co- nozcan la situación? Evidencias: • Reconoce los principales conflictos sociales y políticos vividos en Colombia en las últimas décadas, a partir de la memoria histórica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz