Ser_Soc11_Alu

16 Pete Burana / Shutterstock.com 1. ¿Qué razones sustentan el desarrollo de proyectos productivos en Asia como estrategia para superar la pobreza rural? 2. Trabajo colaborativo. En grupo, consulten las cifras de exportación de café en Brasil y Colombia en 2003 y 2016. Comparen los datos con los de Vietnam y presenten tres argumentos que expliquen las tendencias de aumento o dis- minución. Europa Este continente presenta altos índices de desarrollo económico, una creciente produc- tividad y una baja tasa de desempleo rural, debido, entre otras razones, a su desarrollo tecnológico que ha permitido aumentar la productividad para generar rendimientos considerables, sumado a la firma de acuerdos comerciales favorables. En España y Portugal se han presentado reformas en la composición y distribución de las áreas rurales, como la creación de empresas agrícolas asignadas a campesinos de la región. Además, las zonas de cultivo que entraban en conflicto con áreas de reserva fueron recuperadas y ratificadas como zonas protegidas o parques naturales. Asia Algunos países como China, India y otras regiones como el sudeste asiático han veni- do experimentando un crecimiento económico importante en los últimos años. Sus economías marchan a un nivel comparable a los de Europa y Estados Unidos. Una gran parte de ese crecimiento económico es fruto de la implementación de reformas al sec- tor rural, especialmente en China, que convirtió la producción agropecuaria en una ac- tividad rentable para los campesinos. Asimismo, los gobiernos promueven la adjudicación de terrenos a campesinos de bajos ingresos y les brindan asistencia técnica e inversión para el desarrollo de plantaciones y cultivos. Es decir, en las áreas rurales de varios países de Asia, los gobiernos han reducido la pobreza y los bajos ingresos de los campesinos mediante políticas que buscan incen- tivar la agricultura como mecanismo de crecimiento y desarrollo económico. África Las zonas rurales en África presentan los menores cambios respecto a la nueva rura- lidad. Esto se explica por la existencia de población dispersa con altos índices de po- breza, desnutrición y analfabetismo. Paralelamente, muchas zonas rurales cuentan con plantaciones comerciales en las que el rendimiento y la productividad no van de la mano con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes rurales. Es más, estu- dios e informes realizados por organismos multilaterales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) concluyen que el problema agrario y alimentario en África es estructural y debe resolverse mediante la intervención del Estado, dando acompañamiento a los proyectos productivos de los campesinos. Una población objetivo son las mujeres, ya que la generación de proyectos produc- tivos permite que se reduzca la discriminación y violencia que se ha ejercido por dé- cadas contra su contra. De esta manera, proyectos productivos liderados por el Esta- do han sido implementado en países como Sudáfrica y algunas otras naciones de la costa africana. En el planeta, alrededor de 1200 millones de personas son pobres y viven, en promedio, con un dólar por día. De estas perso- nas, aproximadamente el 43% se encuentra en Asia meridional, especialmente en los espacios rurales. Según cifras ofrecidas por la Organización Internacional del Café (OIC), Vietnam pasó de exportar 14,5 millones de sacos de café en 2003 a 26,4 millones de sacos en 2016. Entérate Desarrolla competencias Evidencias: • Describe las ventajas y desventajas económicas, políticas y sociales que tiene el proceso de globalización en las sociedades actuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz