Ser_Soc11_Alu
14 Ideas previas 1. Busca en internet o en periódicos una imagen en la que se ofrezca una vivien- da ubicada en algún sector rural. Descríbela, tratando de encontrar el mayor atractivo que ofrece el proyecto. Escribe si este tiene que ver con el precio, con la calidad de la zona o con el paisaje. 2. La nueva ruralidad supone un fenómeno social y económico que afecta el pai- saje rural. ¿Qué cambios en las zonas rurales pueden aparecer con los tratados de libre comercio como los que Colombia firmó con Estados Unidos y Europa? Explica tu respuesta mediante un ejemplo. Desarrolla competencias La nueva ruralidad 1. ¿Con qué términos relacionas la disciplina de la Geografía rural? 2. Explica la relación del crecimiento de las ciudades con la diversificación del uso del espacio rural. 2 Tema Las zonas rurales en la actualidad Los procesos en materia de urbanización y las nuevas actividades económicas y socia- les, producto de la reestructuración económica de las últimas décadas, han cambiado el paisaje de las zonas rurales en la mayor parte de los países. Esto ha hecho que campos de conocimiento como la Geografía rural hayan sido diferenciados de la Geografía agraria , debido a que hacia las décadas de 1970 y 1980 resultó inadecuada para com- prender los procesos ambientales y su impacto dentro del estudio de lo rural. Así, aparecieron nuevos temas que afectan el análisis de las zonas rurales: • La presencia de industrias y agroindustrias. • La segunda residencia para personas de altos ingresos. • La construcción de complejos turísticos o de diversión en los que las actividades del campo son materia de consumo. • Reservas forestales o ambientales. Si bien se mantienen elementos del paisaje rural tradicional, como zonas de cultivo y de ganado, viviendas dispersas, vías terciarias y mayor presencia del medio natural, apa- recen otros elementos provenientes del sector turístico, industrial y residencial. Estos cambios permiten hablar de una nueva ruralidad , es decir, de un espacio rural en el que pueden encontrarse parques temáticos, como el del Café en Quindío o los parques turísticos rurales de España. También, es posible encontrar agroindustrias relacionadas con la producción de biocombustible, como las que se observan en el departamento de Meta, y grandes condominios, como los que están en la sabana de Bogotá y Neiva. Eso significa la disminución de los elementos tradicionales para darles paso a nuevos procesos económicos impulsados desde las ciudades cercanas al área rural. Por ejem- plo, la urbanización o construcción de condominios para sectores sociales de mayores ingresos, promovida por agentes inmobiliarios privados que hacen uso del suelo rural como una estrategia para ofrecer elementos del medio natural como un factor de atrac- ción para el proyecto. Así, la nueva ruralidad aparece como un fenómeno que engloba una actividad económica y social de gran escala. La imponencia del medio natural en las áreas rurales se ofrece como un atractivo turístico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz