Ser_Soc10_Alu
8 Ideas previas 1. Explica por qué el sedenta- rismo fue en un factor decisi- vo para el aumento de la po- blación. 2. Trabajo colaborativo . En gru- po de tres compañeros, con- sulten cuáles fueron las pri- meras ciudades que surgieron en el mundo, ubíquenlas en un planisferio y analicen las condiciones ambientales que permitieron su desarrollo. Or- ganicen una presentación a través de un recurso virtual. Desarrolla competencias Evolución de la población mundial 1. En la actualidad, ¿cuánta población existe en el planeta y a qué ritmo crece? 2. Menciona un hecho histórico que haya contribuido al crecimiento de la población y otro que haya tenido el efecto contrario. 1 Tema Origen de la humanidad y primeras dispersiones El planeta Tierra tiene 4500 millones de años y no siempre estuvo habitado por los seres humanos, pues estos solo lo ocupan desde hace aproximada- mente dos millones de años. Los primeros seres humanos aparecieron en África, según lo atestiguan los hallazgos arqueológicos en la región oriental de este continente. Los primeros desplazamientos ocurrieron desde hace 1,6 millones de años hasta hace 12 000 años y se realizaron en comunidades compuestas por 30 a 60 personas. En tiempos remotos, los seres humanos se enfrentaron a diversas circunstancias que les exigían adaptarse a distintas condiciones climáticas y a desplazarse en busca de alimento. Durante este periodo, se cree que se presentaron tasas de natalidad y mortalidad muy altos, pro- ducto de las duras condiciones ambientales y el escaso desarrollo técnico; la esperanza de vida al nacer debió ser de apenas 25 años. Hace más o menos 20 000 años, todos los continentes del planeta se en- contraban habitados por comunidades humanas. En todo el mundo, había aproximadamente 5 millones de personas. La primera revolución poblacional Hace unos 8000 a 10 000 años surgieron la agricultura y el pastoreo . La mayor producción de alimentos condujo al aumento de la población y al sedentarismo , fenómeno que contribuyó a la aparición de las primeras ciudades, hace unos 6000 años. Se calcula que, para ese entonces, se pre- sentó un incremento cercano a los 10 millones de personas. Posteriormente, comenzaron a desarrollarse las primeras civilizaciones, que consolidaron imperios agrícolas y comerciales, hecho que garantizó el crecimiento de la población y permitió la aparición de diversos grupos sociales. La esperanza de vida aumentó, pero el crecimiento de la pobla- ción no fue elevado debido a las pestes y las guerras. Además, la esclavitud, condición que sustentaba a buena parte de los imperios, hacía que la nata- lidad bajara, pues mantenía a hombres y mujeres separados y los trabajos forzados causaban una gran mortalidad. Cuando los imperios de la Antigüedad se desintegraron, la población disminuyó. Luego, entre los siglos V y XV, hubo un leve incremento en el número de habitantes. Simultáneamente en Asia oriental y en América, la población presentó un crecimiento relativo e importante, como ocurrió con los pueblos maya y azteca en Centroamérica, e inca y muisca en los Andes suramericanos. Las primeras ciudades del mundo se ubicaron en Mesopotamia y se constituyeron en centros poblacionales importantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz