Ser_Soc10_Alu

37 En 1949, se habló por primera vez de desarrollo, cuando Harry Truman anunció un programa para reproducir en todo el mundo las condicio- nes económicas de las sociedades avanzadas. El entusiasmo por alcanzar dicho nivel propició efectos nocivos sobre el ambiente y la reflexión dio paso a los conceptos de desarrollo sostenible y sustentable. Entérate Evidencias: • Diferencia los diversos tipos de contaminación que se presentan en el mundo y sugiere acciones orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y la conciencia ecológica en la ciudadanía. Metas y condiciones del desarrollo El desarrollo sostenible y el sustentable se diferencian por unas metas y condiciones particulares. Desarrollo sostenible Metas : darles continuidad al desarrollo y al crecimiento económico con el objetivo de conservar los recursos renovables y no renovables hacia el futuro; promover un cambio en las pautas de producción y consumo. Son tres las condiciones para lograr estas metas: • Conservar y no explotar : significa mantener los recursos renovables sin interven- ción del ser humano. Este mecanismo se ha aplicado en todo el mundo con el au- mento de las áreas protegidas. Su forma institucional más común son las zonas de reserva forestal y los parques naturales , entre otras. • Darle a la naturaleza la categoría legal de “patrimonio común y global” : es una herramienta jurídica para definir los bienes de la naturaleza que pertenecen a la hu- manidad. De esta forma, el Amazonas, por ejemplo, se constituye en el pulmón del medio ambiente mundial. • Usar nuevas tecnologías y mejores prácticas productivas : lograr que la producción aumente sin que se deteriore el medio ambiente. Esto implica el desarrollo y uso industrial de sofisticadas tecnologías no contaminantes o limpias. Desarrollo sustentable Meta : proveer las condiciones para el desarrollo a partir de un cambio en las relaciones sociedad-naturaleza que permita recobrar la estabilidad natural del medio Son cuatro las condiciones que permiten el logro de estas metas: • Conservar y explotar los recursos naturales renovables y no renovables para el desarrollo de la sociedad local. • Cambiar las relaciones sociales desiguales existentes en la producción y lograr una mayor participación de la mujer y de la juventud. • Propender por el usufructo común , es decir, por el derecho de todas las personas de la comunidad a explotar por igual los recursos renovables de su territorio. • Implementar la autonomía y el autoabastecimiento para garantizar el desarrollo sin afectar la economía doméstica de las familias, pues una comunidad que depen- de del exterior tiene una economía inestable. Dimensiones del desarrollo Tanto el desarrollo sostenible como el desarrollo sustentable buscan solucionar el pro- blema de cómo proveerles bienestar a todas las personas sin generar crisis en los recur- sos naturales. En este sentido, las dimensiones del desarrollo constituyen los criterios para analizar las propuestas. Desarrollo sostenible Dimensión ecológica : busca igualar la tasa de utilización de los recursos renovables a la tasa de reposición, lo cual requiere proteger y conservar los recursos renovables y au- mentar la producción con menos insumos. Esto implica que el crecimiento económico no puede basarse en la explotación de materias primas sino en la producción tecnoló- gica, para aumentar la productividad de los recursos renovables. Dimensión socioeconómica : se presenta una tendencia de los campesinos a sustituir las actividades agrícolas y pecuarias por otras de turismo ecológico o guardias del bos- que. Estas actividades proponen, por ejemplo, la conservación de las fuentes hídricas. Para que la extracción de la madera sea sustentable deben respetarse sus ciclos de recomposición.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz