Ser_Soc10_Alu
30 Ideas previas 1. ¿En qué consistió la desmitifi- cación de la naturaleza? 2. ¿Consideras que, a pesar de todos los avances científicos y tecnológicos, los seres hu- manos realmente pueden in- dependizarse de los procesos naturales? Explícalo mediante un ejemplo. 3. Piensa en diferentes fenóme- nos naturales (sismos, desliza- mientos, tsunamis, erupciones volcánicas). ¿Será posible que los seres humanos puedan con- trolar este tipo de eventos y pla- nificar su ocurrencia? ¿Por qué? Desarrolla competencias Medio ambiente: problemas y soluciones 1 . El medio ambiente corresponde a: a. El conjunto de componentes bióticos, abióti- cos y sociales capaces de impactar a los seres vivos y las actividades humanas. b. Los seres vivos que hacen parte del planeta Tierra y actúan de acuerdo con su dinámica natural. c. El conjunto de acciones implementadas por los seres humanos para mejorar sus condi- ciones de vida y alcanzar el desarrollo. d. Los elementos físicos de la naturaleza, como el agua, el aire, el suelo y la vegetación. 2. Una causa histórica del calen- tamiento global es: a. La Revolución Francesa, ocurrida entre 1789 y 1799. b. La declaración de Indepen- dencia de 1810. c. El Descubrimiento de Amé- rica en 1492. d. La Revolución Industrial que inició alrededor de 1850. 5 Tema La idea de un “avance ilimitado” La modernidad representó un cambio en la idea que tenía el ser humano sobre las posibilidades de tomar control de su destino, ya que se puso en duda la concepción de un orden natural inmodificable y se dio rienda suelta a la imaginación científica. A partir de entonces, se dio una desmi- tificación de la naturaleza y de la organización social que se basaba en la negación de un avance humano a través de su propio potencial, con independencia de cualquier fuerza externa. Esto dio paso a la progresiva tecnificación de las labores humanas, a la investigación científica experi- mental y a la creencia de que nuestra especie se encuentra por encima de cualquier otra. Fue así como el ser humano comenzó a deslindarse de la naturaleza has- ta definirse en oposición a ella, lo cual se reflejó directamente en el tipo de organización social a la que dio lugar. El avance y el progreso se con- virtieron en las ideas rectoras de la evolución humana hacia una vida libre de los azares que presenta el orden natural. Todos sus esfuerzos se cen- traron en ejercer un control sobre la naturaleza que le permitiera prever cualquier dificultad, es decir, el individuo tendría como la principal pre- misa de su progreso la planificación , sustentada en una pretendida ate- nuación de las consecuencias de la acción de las fuerzas de la naturaleza. Así pues, se pensaba que el único impedimento para el avance de las so- ciedades sería su propio ingenio. Los descubrimientos científicos alimen- taron el desarrollo tecnológico que facilitó la explotación de los recursos naturales, con lo que se comprobó que la naturaleza no sería más un impedimento al avance humano. El resultado de la relación entre el ser humano y la naturaleza fue el desarrollo de la industrialización , ya que se combinó el progreso científico, la revolución tecnológica y la disminu- ción de los riesgos que presentaba la naturaleza. En consecuencia, la sociedad, rigiéndose por los postulados del industria- lismo, se vio envuelta en la creencia de que su avance material no tendría límites, que nada impediría su supuesta “felicidad”. En su afán por lograr el progreso y el desarrollo, los seres humanos provocan efectos nocivos sobre el medio ambiente, como el retroceso glaciar. Evidencias: • Diferencia los diversos tipos de contaminación que se presentan en el mundo y sugiere acciones orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y la conciencia ecológica en la ciudadanía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz