Ser_Soc10_Alu

23 Resumen 1. Describe las principales nociones y valoraciones que se le han dado a la relación entre población y recursos naturales en las edades Antigua, Media y Moderna. 2. Determina si las afirmaciones son falsas (F) o ver- daderas (V). Explica tu decisión. a. Un recurso se cataloga como tal cuando las sociedades lo valoran y utilizan. ( ) b. En la Antigüedad, se presentó un equilibrio entre la cantidad de personas y los medios de subsistencia. ( ) c. Malthus planteó que la población crecía de forma aritmética y la producción agrícola de manera geométrica. ( ) d. La Revolución Industrial, desde el siglo XVIII, permitió frenar el consumo desmedido de recursos naturales y promovió su uso racional. ( ) e. El acceso a los recursos naturales está determi- nado por el poder adquisitivo de las socieda- des y las personas. ( ) 3. Selecciona la respuesta correcta. Una de las razones que desvirtuaron las tesis de Malthus sobre la relación entre la población y los recursos naturales es: a. La migración de personas a países europeos. b. La disminución de alimentos versus el aumen- to de la población. c. El incremento del abastecimiento de alimen- tos. d. La reducción en la aplicación de técnicas en los procesos productivos. Resolución de problemas 4. Explica la tesis: “La naturaleza se encuentra al ser- vicio del ser humano” y realiza una antítesis de la misma. Argumenta tus ideas. 5. Lee el texto y responde las preguntas. “ … En la actualidad el ser humano extrae y emplea alrededor de un 50 % más de recursos naturales que hace 30 años, lo que se traduce en una media de 60 mil millones de toneladas de materias primas al año. (…) Este incremento no solo conduce a problemas ambientales, sino que también se asocia con proble- mas sociales (…). Son los países de África, Sudaméri- ca y Asia, con peores estándares sociales y ambienta- les, los que sufren estos impactos negativos. Según las tendencias de crecimiento actuales, la extracción de recursos naturales podría incrementarse hasta cien mil millones de toneladas en 2030”. Tomado de: https://www.tierra.org/un-mundo-de-ba- jo-consumo/documento.pdf a. ¿Qué problema plantea el texto? b. ¿Qué consecuencias económicas y sociales se asocian al problema expuesto? c. ¿Cuál es la relación entre los países con bajos estándares sociales y los recursos naturales? d. ¿Consideras que las sociedades debe tomar acciones frente a las tendencias de crecimien- to y de explotación de recursos? ¿Por qué? Desarrolla competencias • Un recurso natural tiene un uso real al ser consumido y un uso potencial cuando puede disponerse de él. • El consumo y la demanda de los recursos han determinado la relación entre po- blación, uso y conservación de los mismos a lo largo de la historia. • Con el desarrollo del capitalismo, la naturaleza adquirió valor por la utilidad que les brindaba a las personas. • La explosión demográfica desde los años 60 y sus consecuentes repercusiones generaron el contexto para una crisis ambiental global. • El consumo excesivo de recursos naturales para bienes manufacturados pone en peligro la sustentabilidad de la especie humana. • El consumo de recursos naturales tiene un carácter biológico y social. Evidencias: • Explica la disponibilidad y el uso del recurso hídrico en las diferentes regiones colombianas y los conflictos que se presentan en torno a este.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz