Ser_Soc10_Alu
15 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 Bogotá D.C. Cundinamarca Risaralda Santander Valle del Cauca Antioquia Caldas Quindío Atlántico Meta Boyacá Total nacional Tolima Bolívar Huila Caquetá Sucre Nariño Norte de Santander Cesar Córdoba Magdalena Cauca La Guajira Chocó Fuente: DANE, 2018. Porcentaje Departamentos Desarrollo humano en Colombia Uno de los propósitos que tiene el IDH en la escala nacio- nal es hacer un seguimiento a los cambios que presenta el desarrollo humano en un país, durante un periodo. En Colombia, se han presentado avances en el IDH entre 2005 y 2017, con excepción de 2012, cuando se presen- tó un leve retroceso en educación; al igual que en 2017, cuando los ingresos no mostraron crecimiento. No obs- tante, es importante señalar que el desarrollo rara vez es lineal y el avance del bienestar de la población depende del buen manejo de las políticas públicas por parte de los gobiernos. Cabe agregar que la medición del IDH en la escala nacio- nal es muy limitada y puede ocultar las particularidades de las regiones. Al pasar de la escala local a la regional, no solo aumenta el territorio, sino también la diversidad cultural, social, económica y política; en la escala nacio- nal, se agrupan las anteriores condiciones y al establecer un indicador de desarrollo humano, se homogenizan las diferencias existentes. Pobreza Es la carencia e insuficiencia de recursos que deja a un grupo de población en condiciones desventajosas para adquirir los bienes y servicios mínimos . Los organismos internacionales miden la pobreza con el índice de pobre- za humana (IPH), el índice de necesidades básicas insatis- fechas (NBI) y la línea de pobreza (LP). Pobreza en Colombia En nuestro país, el DANE se encarga de hacer las medicio- nes de pobreza, para lo cual analiza los ingresos per cá- pita de la unidad de gasto y la línea de pobreza extrema. Para el 2018, el ingreso per cápita de la unidad de gasto, es decir, de los hogares, fue a nivel nacional de $679 391 pesos y la línea de pobreza de $257 433. Este ultimo valor indica el nivel de ingreso mínimo que se requiere para adquirir un nivel de vida adecuado. La CEPAL define la pobreza extrema o indigencia como la situación en la que no se dispone de recursos que per- mitan satisfacer al menos las necesidades básicas de ali- mentación. De acuerdo con el DANE, la línea de pobreza extrema nacional para 2018 fue de $117 605 y los de- partamentos de mayor aumento en la línea de pobreza extrema fueron Santander y Valle del Cauca con 1,4 %. La incidencia de la pobreza es la posibilidad de que una per- sona en un determinado lugar sea pobre; en este sentido, los cinco departamentos más vulnerables a la pobreza son Chocó, Cauca, Nariño, La Guajira y Magdalena. 1. Averigua qué políticas públicas contribuyen en la actualidad con el desarrollo humano en Colombia. 2. Establece, con ejemplos, las diferencias entre la pobreza y la pobreza extrema. 3. ¿Qué prioridades debe establecer una familia conformada por cuatro personas, en relación con sus gastos y cuyo ingreso sea igual al de la línea inferior de pobreza? ¿Realmente su ingre- so responde a un principio de dignidad? Justifi- ca tu respuesta. Desarrolla competencias Evolución del IDH en Colombia Año IDH General IDH Salud IDH Educación IDH Ingresos 2008 0,710 0,815 0,629 0,698 2009 0,715 0,817 0,641 0,699 2010 0,719 0,820 0,644 0,703 2011 0,724 0,823 0,650 0,710 2012 0,725 0,826 0,645 0,715 2013 0,734 0,828 0,663 0,721 2014 0,739 0,831 0,667 0,727 2015 0,743 0,834 0,670 0,733 2016 0,747 0,837 0,677 0,736 2017 0,748 0,840 0,677 0,735 Incidencia de la pobreza por departamentos, 2018 Evidencias: • Describe las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades actuales, en el marco de una sociedad de la información y bajo el paradigma de la globalización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz