Ser_Soc10_Alu

14 Los indicadores de desarrollo compuestos Combinan varios indicadores simples para dar una mejor explicación de fenómenos complejos, como la pobreza, el desarrollo o la desigualdad entre los géneros. En el si- guiente cuadro, observa los indicadores compuestos: Indicador Objetivo Indicadores que combina Índice de desarrollo humano (IDH) Determinar si el desarrollo humano se halla limi- tado por la duración de la vida, el acceso al co- nocimiento o los ingresos. Se interpreta de dos formas: de 0 a 1 o de 0 a 100, donde la cifra más cercana a la unidad o a la centena es la que indica un mayor nivel de desarrollo humano. • Esperanza de vida al nacer. • Tasa de alfabetización de adultos. • Tasa de matriculación combinada (escolariza- ción). • Producto interno bruto per cápita. Índice de desarrollo relativo al género (IDG) Clasificar a los países o a sus territorios según un conjunto de parámetros básicos, relativos a la ca- lidad de vida de las mujeres. Los valores del IDG van de 0 a 1; cuando se aproxima a la unidad, in- dica una mayor igualdad entre los sexos y entre más distante, mayor es la desigualdad de género. • Esperanza de vida de las mujeres. • Atención escolar de las mujeres (tasa de alfa- betismo de adultas y matrícula combinada). • Ingresos provenientes del trabajo femenino. Índice de pobreza humana (IPH) Determinar las carencias de los habitantes de un lugar de acuerdo con un nivel mínimo aceptable. • Porcentaje de población que se espera fallez- ca antes de los 40 años. • Tasa de analfabetismo en adultos. • Población con acceso a servicios de salud, agua potable y nutrición de los niños meno- res de cinco años. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) Identificar los hogares que no alcanzan un límite mínimo fijado para clasificarlos como pobres. Porcentaje de hogares: • que habitan viviendas inadecuadas. • con viviendas sin servicios básicos. • con hacinamiento crítico. • con inasistencia escolar. • con alta dependencia económica. Problemáticas del desarrollo social desigual Las problemáticas del desarrollo social desigual tienen que ver con la carencia o la imposibilidad de acceder a los diferentes elementos del desarrollo que debe brindar la sociedad. A continuación, se consideran tres problemáticas sociales: el desarrollo hu- mano, la pobreza y la desigualdad de género. Desarrollo humano Los seres humanos necesitamos del desarrollo de nuestras capacidades, una vida larga y saludable, y tener acceso a los recursos y a la educación. Para definir el desarrollo hu- mano, se parte del principio de los Estados deben ofrecer una mejor condición de vida a cada persona en un marco de respeto por su dignidad . Por lo anterior, el desarrollo humano es un concepto más amplio que el indicador de desarrollo humano, IDH. La libertad política, la participación en las actividades comu- nitarias, garantizar el respeto por la vida y el acceso a la salud complementan las ne- cesidades de las personas para expandir sus capacidades y les permite aumentar las posibilidades de vivir la vida que desean y aprecian. Para conocer algunos métodos utilizados por el DANE para medir la pobre- za en Colombia, ingresa a: https://www.dane.gov.co/ files/investigaciones/condi- ciones_vida/pobreza/2018/ cp_pobreza_multidimen- sional_18_departamento. pdf 1. ¿Qué permite observar el Índice de Pobreza Multidimensional? 2. ¿Por qué el Estado debe encargarse de hacer este tipo de mediciones? Vínculo web Evidencias: • Describe las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades actuales, en el marco de una sociedad de la información y bajo el paradigma de la globalización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz