Ser_Soc10_Alu

13 Ideas previas Población y desarrollo social 1. Los países desarrollados se diferencian de aque- llos en vías de desarrollo por su: a. Ausencia total de problemas sociales. b. Reducción en la esperanza de vida. c. Alto nivel de analfabetismo y necesidades básicas insatisfechas. d. Alto nivel de ingresos, industrialización y uso de tecnologías. 2. La institución en Colombia que se encarga de estable- cer los indicadores demo- gráficos es: a. IGAC. b. IDEAM. c. DANE. d. DNP. 2 Tema Desarrollo y crecimiento económico El desarrollo se asocia con el nivel alcanzado históricamente por la sociedad con re- lación a sus condiciones económicas, políticas y culturales. Por lo general, se observa desde dos perspectivas : la primera tiene que ver con el grado de bienestar que se le garantiza a la población a través de la no discriminación y la igualdad de oportunidades para acceder a bienes públicos, como la educación, la vivienda, la salud, el trabajo, la recreación, el agua potable, los alimentos y la tecnología. La segunda hace referencia al crecimiento económico que se equipara con el producto interno bruto , que es un indicador que también refleja el progreso de la sociedad. Esta última perspectiva toma como modelo el nivel de desarrollo de Estados Unidos y los países europeos , que adquirieron un grado de industrialización con el que acumu- laron el capital suficiente para que sus ciudadanos obtuvieran un nivel de vida superior al de otros países o continentes. Al perseguir este mismo objetivo, los países pobres adquirieron grandes deudas, se enfocaron en el crecimiento económico y dejaron en un segundo plano las condiciones sociales de la población. Por eso, su problema en la actualidad es terminar con la desigualdad social. El término desarrollo suele relacionarse con un nivel de vida digno en el que las familias gozan de bienestar. 1. ¿Cuál es la diferencia entre las dos perspectivas de desarrollo? 2. A partir de estas mismas pers- pectivas, explica en qué nivel de desarrollo se encuentra Co- lombia. 3. Trabajo colaborativo . En pa- rejas, consulten en internet los indicadores de desarrollo simple para Colombia y com- paren esos datos con los de un país desarrollado. Presenten al grupo dos conclusiones a partir de este ejercicio. Desarrolla competencias La medición del desarrollo social Las mediciones buscan darle una dimensión cuantitativa a los objetos o a una problemática social para obtener información que posteriormente pueda beneficiar a la población mediante políticas públicas . Los indicadores del desarrollo son datos que miden variables, elegidas de acuerdo con el tipo de elemento del desarrollo que se quiera cuantificar. Estos indicadores se dividen en simples y compuestos . Los indicadores de desarrollo simple Miden un solo tipo de variable, que puede ser: Económica Social Demográfica • PIB per cápita. • Consumo energético por persona. • Consumo de alimen- tos. • Tasas de analfabetis- mo. • Población por médi- co. • Esperanza de vida. • Tasas de mortalidad infantil. • Tasas de natalidad. Evidencias: • Describe las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades actuales, en el marco de una sociedad de la información y bajo el paradigma de la globalización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz