Ser_Soc10_Alu
10 1. Consulta una pirámide poblacional actual de Colombia y define en qué fase demográfica se ubica el país. Explica por qué. 2. Menciona dos razones que expliquen por qué varias de las grandes ciudades del mundo se ubican en países menos desarrollados. 3. ¿Cuáles políticas demográficas consideras que deben implementarse en los países desarrollados y cuáles en los países en vías de desarrollo? ¿Por qué? Desarrolla competencias Población actual del mundo Actualmente, la población del planeta sobrepasa los 7700 millones de personas , según estima las Naciones Unidas. La mayor parte se encuentra en Asia y representa más de 62 %. En 2018, los países más poblados fueron China, India y Paquistán, que constituían el 40 % de la población mundial. En los últimos 30 años, el mayor crecimiento poblacional se registra en África y en Asia. Latinoamérica tiene un crecimiento estable y en Europa, la población tiende a dismi- nuir hacia el futuro , de no ser por la inmigración desde países en vías de desarrollo. Para 2018, más de la mitad de las personas en el mundo (55 %) vive en las ciudades y el 45% en las áreas rurales. Las proyecciones poblacionales del Banco Mundial permiten afirmar que este comportamiento podría aumentar con el paso de los años. La urbanización contemporánea En las regiones del mundo donde la población se encuentra aglomerada en ciudades, se ha presentado históricamente un fenómeno de migración del campo a la ciudad. Algunas causas de este desplazamiento son: • El desarrollo industrial convierte a las ciudades en lugares con mayor demanda de trabajadores; por su parte, la tecnificación del campo disminuye las oportunidades laborales de los campesinos. • La lucha y apropiación de tierras productivas ocasiona el desplazamiento forzado de campesinos. • El desarrollo de los medios masivos de comunicación privilegia la imagen de la ciu- dad y crea grandes expectativas en la población campesina. Este proceso de crecimiento urbano conlleva a que en todos los continentes existan grandes ciudades, muchas de las cuales superan los diez millones de habitantes. Inclu- so en Asia y en África, donde la población es en su mayoría rural, se han consolidado enormes ciudades como Tokio en Japón, Bombay y Calcuta en India, Lagos en Nigeria y Shangai en China, lo que da cuenta de la urbanización como un fenómeno de dimen- siones planetarias. Las políticas demográficas La población, su crecimiento y su bienestar son cuestiones muy importantes para los Estados de todo el mundo. Por tal razón, los gobiernos deben atender las necesidades de la población y establecer políticas que regulen de forma adecuada su crecimiento. También, deben considerar la relación entre el crecimiento de la población y la distri- bución de los recursos, para establecer planes de desarrollo que permitan el bienestar social de la población en su conjunto. Observa en el cuadro de la izquierda los tipos de políticas demográficas. Distribución de la población por cada 100 habitantes en el mundo. Tipos de políticas demográficas Antinatales Estimulan la reduc- ción del número de nacimientos, median- te el apoyo a la plani- ficación familiar. Pronatales Promueven los naci- mientos con miras a aumentar la pobla- ción o a que no dismi- nuya. Migratorias Unas incentivan la migración de trabaja- dores y otras buscan impedir el ingreso de personas. Evidencias: • Describe las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades actuales, en el marco de una sociedad de la información y bajo el paradigma de la globalización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz