Ser_Soc09_Alu

8 Ideas previas 1. Elabora con tus palabras una definición de geografía económica. Compárala con la de un compañero. 2. Observa un medio de comunicación y selecciona un problema que conside- res pueda ser analizado por la geografía económica. Explica tu elección. Desarrolla competencias La geografía económica y su importancia 1. ¿Qué estudia la geografía y para qué es útil en tu vida? Comenta con un compañero. 2. ¿Cómo te imaginas que las características físicas de un espacio pueden afectar las actividades económicas que se desarrollan allí? Explica con ejemplos tu respuesta. 1 Tema Concepto de geografía económica El desarrollo y la supervivencia de las personas y las sociedades dependen de la pro- ducción, la distribución y el consumo de recursos, bienes y servicios. Este proceso, tra- dicionalmente estudiado por la economía , tiene un componente espacial que analiza la geografía económica. Así, la geografía económica es una rama de la geografía que se centra en el análisis de las interrelaciones entre las actividades económicas y el espa- cio , las cuales se establecen teniendo en cuenta dos variables: Variable 1 Variable 2 El espacio geográfico influye en el es- tablecimiento y desarrollo de las activi- dades económicas , las cuales se llevan a cabo en un espacio físico determinado, ya sea una fábrica, una finca, un centro comercial, una oficina, un área rural, in- cluso en el mar. Sin embargo, la posibi- lidad de que se desarrolle determinada actividad depende tanto de caracterís- ticas físicas como de factores sociales; por ejemplo, el nivel de educación de la población. Todos estos elementos inci- den en la organización de las actividades económicas. Las actividades económicas influyen en: • La organización territorial, incidiendo en dinámicas como la composición y movilidad de la población pues, en general, áreas económicamente más activas atraen nuevos habitantes y generan un aumento de población. • Las condiciones ambientales, ya que toda actividad económica implica una interacción con el entorno y la calidad de vida. Esta influencia, por lo general, es negativa. Ciencias auxiliares de la geografía económica Los análisis de la geografía económica dependen del aporte de otras disciplinas, las cuales son consideradas como auxiliares. Por ejemplo, la economía permite identifi- car y analizar el proceso productivo; la historia facilita la comprensión de los procesos temporales; la demografía aporta en el análisis de la dinámica poblacional; y la política analiza las relaciones de poder en la distribución y el acceso a bienes y servicios. La geografía económica estudia la relación entre la actividad comercial de los puertos y su ubicación espacial. Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz