Ser_Soc09_Alu
61 Observa el mapa y responde la pregunta 4. 4. Del mapa puede deducirse que A. Europa es el continente que cuenta con el ma- yor número de industrias en el mundo. B. las grandes áreas industriales del mundo están concentradas en el hemisferio norte. C. a pesar de su gran extensión, Rusia no ha alcan- zado el desarrollo industrial. D. en el Tercer Mundo la producción industrial se centra en los bienes de consumo. 5. A principios del siglo XX en Colombia, el presidente Rafael Reyes adoptó medidas proteccionistas para impulsar el nacimiento de la industria nacional; aprobó préstamos con bajos intereses y disminuyó los aranceles a las materias primas. Con estas medi- das, el país A. consolidó la producción industrial e impulsó la ya existente industria textil. B. pudo competir con las industrias estadouniden- ses aún incipientes. C. dio sus primeros pasos a la instauración de una industria propia. D. estuvo a la vanguardia de la producción indus- trial en América Latina. 6. En Colombia, varias industrias han empezado a ge- nerar acciones para mitigar el impacto causado en el medio ambiente. Así, por ejemplo, Cementos Ar- gos ha diseñado planes para restablecer espacios geográficos de extracción minera, ha implementa- do sistemas de medición para observar y disminuir los efectos de sus procesos industriales y ha dismi- nuido el uso del recurso hídrico al utilizar agua reci- clada. El Grupo Nutresa, por su parte, ha proyecta- do para 2020 disminuir la emisión de gases en un 33 %; entre 2010 y 2013 la disminución se registró en un 15,5 %. Iniciativas como estas son importan- tes porque A. permiten abaratar costos a las industrias y obte- ner mayores ganancias. B. favorecen el medio ambiente y fortalecen la producción industrial sostenible. C. son pocas las industrias que pueden combinar la producción con la sostenibilidad. D. eliminan el impacto que la producción industrial ejerce en la naturaleza. Lee el texto y responde la pregunta 7. “Últimamente se ha vuelto moneda común la apari- ción de propuestas de profundización de la integra- ción económica europea, que deberá ser también po- lítica, como instrumento para superar esta larga crisis. Destacan por su relevancia las emanadas desde el Go- bierno alemán, que plantean una agenda de reformas institucionales que culminen la gobernanza del euro,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz