Ser_Soc09_Alu

60 Prueba Competencias en el Manejo de la información Observa la imagen y responde la pregunta 1. 1. En la imagen se observa la oferta de algunos pro- ductos de la canasta familiar con sus respectivos precios. La fase del proceso productivo que se evi- dencia en la ilustración es A. la producción. B. el consumo. C. la distribución. D. el intercambio. Lee el texto y responde la pregunta 2. Durante los dos últimos años, los campesinos de Co- lombia han llevado a cabo protestas para reclamar mejores condiciones y protección del gobierno a las cosechas nacionales. El sector papero ha sido el más afectado por un problema cíclico de producción: cuando hay buen precio siembran mucho y cuando el precio baja se quiebra una buena cantidad de papicul- tores. El cacao, al contrario, es uno de los sectores con mayor crecimiento productivo y con el mejor precio en los mercados internacionales. La cebolla ha mantenido su precio en el mercado, pero no así el arroz, que se ha visto afectado por el cambio climático, por el pago debajo de lo establecido por parte de las industrias y por el contrabando de arroz. La leche tiene buena salida en la industria láctea, pero el costo de producción para los campesinos sigue siendo alto. El café, por su parte, ha sido el más benefi- ciado por los subsidios otorgados por el gobierno y su precio interno de compra ha aumentado. Adaptado de: http://www.portafolio.co/economia/paro-agra- rio-colombia-2014-5 2. Lo expuesto anteriormente permite concluir que el problema del agro en Colombia A. no se presenta de la misma manera en los dife- rentes sectores de producción, lo que incide en la intensidad de la protesta según la región. B. requiere medidas fuertes por parte del Gobierno nacional a fin de evitar una manifestación vio- lenta del campesinado en busca de subsidios. C. se limita a la producción de papa, arroz y leche, puesto que existe una descompensación entre el costo de producción y el precio de venta. D. está relacionado con la poca atención que el Es- tado le da al sector agrícola y con que permite que las industrias paguen valores inferiores. Lee el texto y responde la pregunta 3. “Colombia es en la actualidad el mayor productor de carbón de América Latina y el quinto exportador del mundo. Este mineral representa el 25 % de las expor- taciones del país, […]. […]. Aunque el presidente Juan Manuel Santos ha puesto a la minería en el corazón de su estrategia de desarrollo económico, Colombia aún carece de normas claras e instituciones prepara- das para fomentar y regular una industria que está creciendo de manera caótica y generando un riesgo sin precedentes para los trabajadores de las minas, la población aledaña y el patrimonio ambiental de la nación”. Morales, Lorenzo. Corazón de carbón . En: Revista Número 70. 3. Para el autor del texto, la explotación minera en Co- lombia A. representa uno de los sectores más importantes de la economía, a pesar de que no existen insti- tuciones que regulen los efectos de esta activi- dad. B. se constituye en uno de los renglones más re- levantes de la actividad económica en el país y promete tecnificar el sector en un tiempo corto y cercano. C. ha posicionado al país como uno de los mayores productores y exportadores mundiales de car- bón y lo ha convertido en un socio estratégico para otros países. D. se desarrolla desorganizadamente y sin leyes claras, lo que pone en riesgo a la población y afecta al medio ambiente de forma significativa y preocupante. $2000 u. $500 u. $700 Lb. $1200 Lb. $700 u. $600 u. $500 u. $1000 Lb. $1300 u. $300 u.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz