Ser_Soc09_Alu
54 Ideas previas Colombia y el sector terciario 9 Tema Características generales Colombia presenta un crecimiento del sector terciario o de servicios desde mediados del siglo XX. A partir de 2000, este sector ha crecido un 4,1 %, sobrepasando el PIB total que es de 3,9 %. El sector terciario aporta la tercera parte del crecimiento económico del país; destaca la actividad de sistemas informáticos, que es la de mayor participación. Dado que los servicios se caracterizan por ser consumidos en el mismo lugar que se prestan, el mejor espacio para su desarrollo es el ámbito urbano , pues la gran aglo- meración poblacional genera mejores rendimientos a los productores. Además, en el mundo se viene consolidando la participación cada vez menor de la industria tanto en el empleo como en el PIB . Esta situación también se presenta en nuestro país; se conoce como terciarización . El crecimiento del sector terciario, especialmente de los grandes empresarios, se ha apalancado en los tratados de libre comercio y en otras ventajas arancelarias que permiten abrirse a nuevos mercados, contar con variedad de productos y generar empleo. Así mismo, en Colombia se presenta una particularidad: por un lado, se está terciarizan- do la economía y por otro se está dando un proceso creciente de concentración eco- nómica , especialmente de las actividades secundarias y terciarias, en la capital, Bogotá D. C. La participación de Bogotá en las actividades terciarias es mucho más fuerte que en las primarias e industriales. Igualmente, hay servicios que se consideran productivos porque generan mayores encadenamientos con otros sectores económicos y sociales, como la educación y la investigación, y que producen mayor valor agregado , mientras hay algunos que apenas permiten la supervivencia de quienes los realizan. En Colombia, el triángulo económico Bogotá-Cali-Medellín , las ciudades más impor- tantes, tiene mayor participación en las actividades terciarias , lo que significa que se están acentuando las desigualdades económicas regionales en el interior del país, pues la terciarización favorece a las regiones con mayor desarrollo económico, de manera que en el resto del país predominan servicios como el comercio minorista. El aporte de ocupados en el sector terciario en el país es importante. Según datos del DANE, actividades como el suministro de electricidad, gas y agua, la construcción, el comercio en sus diferentes modalidades, los hoteles, los restaurantes, el transporte, las comunicaciones, la intermediación financiera y las actividades inmobiliarias ocupaban aproximadamente: • El 39,7 % de personas en Bogotá. • El 27,0 % en Medellín. • El 12,0 % en Barranquilla. • El 27,7 % en el resto del país. Medellín. Las ciudades son un foco para el desarrollo de las actividades terciarias. 1. Las exportaciones y el servicio que ofrece un hospital hacen parte de las actividades: a. Del sector primario. b. Del sector secundario. c. Del sector terciario. d. Del sector cuaternario. 2. El patrimonio cultural y natural en un país puede ser fuente de ingresos para: a. El turismo. b. El comercio. c. La industria. d. La agroindustria. Evidencias: • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz