Ser_Soc09_Alu

50 Metas en salud En 2015, la ONU aprobó la agenda 2030 que presenta 17 objetivos para guiar la salud y el desarrollo sostenible en los próximos 15 años (2016- 2030). El objetivo 3 es el que más se relaciona con la salud: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Este objetivo persigue, entre otras, las siguiente metas: • Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100 000 nacidos vivos. • Reducir la mortalidad infantil a menos de 12 por cada 1000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1000 nacidos vivos. • Poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermeda- des tropicales desatendidas y combatir la hepatitis. • Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y repro- ductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educa- ción, en las estrategias y los programas nacionales. La educación, un servicio fundamental En 2015 se llevó a cabo el Foro Mundial por la Educación en Incheon, Co- rea del sur. Allí se respaldó el compromiso de la comunidad educativa con la Agenda Educación 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Precisamente, el objetivo 4 busca “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje perma- nente para todos”. Para darle cumplimiento a dicho objetivo, se estable- cieron, entre otras, las siguientes metas: Mejorar la calidad de la educación primaria es uno de los retos para los países en desarrollo. La igualdad de género y los derechos de la mujer son dos de las prioridades mundiales de la Unesco. En este contexto, uno de los desafíos es promover el liderazgo de las mujeres en las disciplinas de las Ciencias Naturales. Entérate • Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la en- señanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinente y efectivo. • Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a la atención y desarrollo en la primera infancia y educación prees- colar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. • Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, inclui- da la enseñanza universitaria. • Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las com- petencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. • Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la forma- ción profesional. • Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. • Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sos- tenible. Evidencias: • Identifica los derechos constitucionales fundamentales, los derechos sociales, económicos y culturales y los derechos colectivos y del ambiente. • Relaciona la inversión social, la presencia de los gremios económicos y del Estado en aquellas regiones de menor índice de desarrollo humano en Colombia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz