Ser_Soc09_Alu
5 Tema Tema 3 Unidad 4 Unidad El mundo desde 1945 Eje: Relaciones con la historia y las culturas Derechos, participación y diversidad Eje: Relaciones ético-políticas Alfabetismo en medios............................................ 118 18 Orden mundial después de 1945 ............................. 120 Una visión bipolar del mundo. La Guerra Fría. La Organización de Naciones Unidas. La Conferencia de San Francisco. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Campos de acción de la ONU. Países del Tercer Mundo. Los cuatro mundos. 19 Asia y África, descolonización y conflictos ........... 126 Descolonización afroasiática. La descolonización afri- cana. La descolonización del sur y del sudeste asiático. Asia, escenario de la Guerra Fría. Vietnam: independencia y guerra. El conflicto árabe-israelí. La Revolución china. El apartheid . Revolución iraní. 20 Economía mundial en la segunda mitad del siglo XX ........................................................... 132 Panorama económico después de la guerra. Economías socialistas planificadas. Capitalismo estadounidense. Europa: integración económica. Japón: potencia económica. Los“tigres asiáticos”. La economía del Tercer Mundo. La globalización capitalista. 21 Conflictos desde 1990 ................................................... 138 Crisis de la URSS. Europa Oriental. Hungría y Polonia. Checoslovaquia se divide. Bulgaria y Rumania. La reuni- ficación alemana. El conflicto yugoslavo. Bosnia-Herze- govina. Kosovo: la tercera fase de las guerras balcánicas. Otros conflictos. Guerra contra el terrorismo. Revueltas árabes. 22 América Latina entre las revoluciones y las dictaduras ................................................................. 144 Las tensiones de la Guerra Fría en América Latina. Apoyo militar. Pactos interamericanos. La CEPAL: un modelo económico en discusión. ¿Autoritarismo o revolución? La Revolución cubana. Alianza para el Progreso. La solución autoritaria: las dictaduras. 23 América Latina desde los años 1980 ........................ 150 De las dictaduras a la democracia. Crisis de la dictadura chilena. Crisis de la dictadura argentina. El regreso de la democracia. La deuda externa, un problema regional. El neoliberalismo: un nuevo modelo económico. Política reformista en los últimos años. Claves para la ciudadanía ....................................... 155 24 La violencia en Colombia a mediados del siglo XX .......................................................................... 156 La violencia bipartidista. 1946: el estallido de la violencia. La violencia rural. El líder del pueblo: Jorge Eliécer Gaitán. El“Bogotazo”. Grupos guerrilleros liberales. Abstención electoral: segunda etapa de La Violencia. Desplazamien- to, una consecuencia. Rojas Pinilla en el poder. 25 El Frente Nacional ............................................................ 162 La fórmula bipartidista: el Frente Nacional. Participación política en el periodo. Presidentes del Frente Nacional. Transformaciones en el campo. Los cambios económi- cos durante el Frente Nacional. La tensión de la violen- cia. Partidos y grupos de oposición al Frente Nacional. Sociedad durante el Frente Nacional. Alfabetismo en medios............................................ 188 29 Ciudadanía ......................................................................... 190 Ciudad y ciudadano. ¿Qué es la ciudadanía? Principio liberal. Principio igualitario. Principio solidario. Estado y sociedad civil. 30 La rama judicial ................................................................ 195 División del poder. División del poder en Colombia. La jus- ticia. Los derechos como fundamento de la justicia. Tipos de justicia. La rama judicial. Rama judicial en Colombia. 31 Derechos de la mujer ...................................................... 201 Ciudadanía femenina. Mujer y cultura. Discriminación contra la mujer. Violencia de género. Luchas de las mujeres. Legislación por los derechos de la mujer. Los derechos de la mujer en Colombia. Claves para la ciudadanía ....................................... 207 32 Participación y democracia .......................................... 208 Democracia y soberanía. Democracia hoy. Democracia representativa. Democracia directa. Participación centra- lizada y descentralizada. Descentralización del Estado. La descentralización en Colombia. 33 Multiculturalismo y problemática indígena y afrodescendiente .......................................................... 214 Reconocimiento de la diversidad. El multiculturalismo en Colombia. Diversidad indígena y afrocolombiana. Problemáticas de las minorías. Prueba Saber ............................................................ 220 Glosario. ..................................................................... 224 Bibliografía................................................................. 226 Tema 26 Colombia: 1974-1990 ..................................................... 167 Gobiernos entre 1974 y 1990. Alfonso López Michelsen: 1974-1978. Julio César Turbay Ayala: 1978-1982. Belisario Betancur Cuartas: 1982-1986. Virgilio Barco Vargas: 1986-1990. El narcotráfico. Autodefensas y paramilitares. Relaciones internacionales. 27 Colombia de 1990 a la actualidad ............................. 172 Colombia contemporánea. La Constitución de 1991. La apertura económica. La lucha contra el narcotráfico. El conflicto al finalizar el siglo XX. Estado y guerrilla: entre la ofensiva y el diálogo. La mutación del paramilitarismo. Las relaciones internacionales. Los nuevos partidos políticos. 28 Cultura y sociedad desde mediados del siglo XX .......................................................................... 178 Medio siglo de cambios. Ciencia y tecnología. El medio ambiente. El protagonismo de la mujer. Nueva sociedad, nuevos valores. La posmodernidad. La arquitectura y el diseño. La literatura. La cultura popular. El patrimonio cultural. Prueba Saber ............................................................ 184
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz