Ser_Soc09_Alu
48 Ideas previas Sector terciario: servicios públicos y turismo 1. ¿Cuáles son tus necesidades básicas? ¿Cómo las satisfaces? 2. ¿En qué lugares haces turismo? ¿Por qué razón vas a ellos? ¿Qué otros lugares te gustaría visitar? 8 Tema Los servicios públicos básicos En el sector terciario se incluyen actividades que si bien son económicas, tienen un ca- rácter especial, ya que de ellas depende el bienestar social tanto de las personas como de la sociedad en general. Se consideran como servicios públicos básicos a una gama de servicios dirigidos a satisfacer necesidades de supervivencia de la población , como la salud, la educación, la cultura, la asistencia social, la seguridad, el deporte, el ocio y la provisión de agua, energía, gas y teléfono para las zonas urbanas y rurales. La provisión de servicios públicos se basa en el principio de que su acceso no es pro- ducto de la capacidad de pago, sino es un derecho que tienen todas las personas . Sin embargo, dependiendo de las políticas de cada país, existe un conjunto de servicios que se considera básico. Por ejemplo en Europa, la educación universitaria se considera un servicio básico público, mientras que en Estados Unidos solo se consideran la edu- cación primaria y secundaria como servicios básicos. En el mundo se ha llegado a un consenso acerca de que existen dos principios funda- mentales en la prestación de los servicios públicos básicos: • El principio de la solidaridad , que se refiere a la prelación que tiene el interés co- mún sobre los intereses y bienes individuales. Por ejemplo, si una persona particular es dueña de un terreno donde se piensa construir un hospital público, este principio le permite al Estado negociar y si es necesario, expropiar al dueño, pues cuando se construya el hospital este beneficiará a muchas personas. • El principio de subsidiariedad , que establece que una estructura social de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándolo de su autonomía. Esto significa que en la prestación de servicios públicos básicos se otorga autonomía a los municipios para que establezcan sus prioridades, pues la comunidad y las autoridades municipales conocen mejor las necesidades de su entorno. La salud Para la mayoría de los países, el adecuado desarrollo físico y mental de sus habitantes es una meta prioritaria para enfrentar el reto del desarrollo económico colectivo. Aunque hay diferentes formas de enfrentarlo, un indicador muy importante es la disponibilidad de personal capacitado para atender las enfermedades. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2006 y 2013, había en el mundo, en promedio, 14,9 médicos por cada 10 000 habitantes. Sin embar- go, su distribución era bastante desigual. Por ejemplo, por cada 10 000 habitantes en África, había 2,6 médicos; en América 20,8; en Asia Suroriental 5,9; en Europa 33,1; en el Mediterráneo Oriental 11,4 y en el Pacífico Occidental 15,3. Médico en Nairobi, Kenya. África es uno de los continentes con mayor déficit en atención médica. Para ampliar información sobre la cobertura sanitaria, ingresa a: http://www.who.int/univer- sal_health_coverage/es/ ¿En qué consiste la cober- tura sanitaria universal? Vínculo web Evidencias: • Identifica los derechos constitucionales fundamentales, los derechos sociales, económicos y culturales y los derechos colectivos y del ambiente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz