Ser_Soc09_Alu

44 El transporte fluvial Aunque el transporte por ríos ha disminuido en relación con el del ferrocarril, especial- mente por la velocidad que este logra, todavía se utilizan redes fluviales para el trans- porte de minerales , principalmente por sus bajos costos. Por ejemplo: • En Europa , el río Volga y el río Rhin permiten el flujo de embarcaciones con un peso de hasta 2000 toneladas. • En Norteamérica , los Grandes Lagos unidos a la red del río San Lorenzo son la prin- cipal vía de exportación de cereales, materias primas y productos industriales en esa región. • En India y China , este medio de transporte es muy importante, especialmente en los periodos lluviosos, cuando el caudal de los ríos es suficiente. Algunos ríos clave son el Ganges y el río Amarillo. • En América del Sur , hay extensos y caudalosos ríos de los cuales se utilizan los que integran la cuenca del Amazonas en Brasil; el Orinoco en Venezuela; el Magdalena en Colombia; y el sistema Paraná-Paraguay-Río de la Plata y Uruguay que comunican a Paraguay, Argentina y Uruguay con el océano Atlántico. Es importante destacar que en esta región las vías fluviales no son representativas para el comercio interna- cional, pero sí para la comunicación local. El transporte marítimo Por su bajo costo y su alta capacidad, el barco es el medio más importante para el trans- porte de grandes cargas a largas distancias; por ejemplo, para el transporte de maquina- ria. Las nuevas técnicas de construcción naval que permiten la fabricación de embarca- ciones de más de 100 mil toneladas, unidas a las modificaciones para facilitar la carga y la descarga, la protección de las mercancías y la especialización de los buques, abren cada vez mejores perspectivas para el transporte marítimo, que es el de mayor crecimiento entre los medios de transporte internacionales. El desarrollo del transporte marítimo exige altas inversiones, las cuales solo han podido ser asumidas por empresas multinacionales. Esta situación explica el hecho de que po- cas compañías dominen la mayor parte del tráfico marítimo y, en consecuencia, exista un bajo volumen de flotas mercantes . Volumen de carga anual por las principales rutas marítimas del mundo. El río Magdalena es la vía fluvial más importante de Colombia, pues comunica la región Andina con Ba- rranquilla, uno de los prin- cipales puertos del país. Por esta razón, se adelantan estudios para un proyecto que busca mejorar la nave- gabilidad por este río. Este proyecto se ha estancado por muchos años debido a sus altos costos. Entérate Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico. • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz