Ser_Soc09_Alu
43 El transporte El transporte está compuesto por medios y vías , y puede ser aéreo, terres- tre, fluvial y marítimo. La unión de distintos tipos de vías permite crear una red que comunica pueblos, ciudades, regiones, países y continentes. Estas redes son un indicador del nivel de articulación interna de un espacio. Normalmente, entre más densa sea esa red e integre más tipos de trans- porte, reflejará un nivel mayor de desarrollo económico. • Europa y América del Norte cuentan con las redes de transporte más complejas del mundo. Estas redes tienden a disminuir hacia el occiden- te y hacia el norte debido a las condiciones topográficas y climáticas de los territorios y por la baja densidad poblacional. • América Latina se caracteriza por presentar un gran contraste entre las zonas metropolitanas, que están densamente pobladas y bien comuni- cadas, y las zonas rurales, que están poco conectadas. • África presenta un bajísimo nivel de desarrollo vial. Solo el norte de Marruecos, Sudáfrica, Argelia y Túnez tienen redes de comunicación desarrolladas. • Asia , en general, presenta escasas vías y medios de transporte. Pakistán e India tienen carreteras y redes férreas construidas al estilo europeo, producto de los procesos de colonización. El Oriente Medio mantiene una de las rutas costeras más antiguas de la humanidad; sin embargo, en el interior de la región no se encuentran carreteras y las existentes corresponden a las zonas petroleras. Entre tanto, Japón posee una red de transporte que compite con las de Europa y Estados Unidos. El transporte férreo Desde su aparición a mediados del siglo XIX, el transporte férreo se ha ex- pandido de manera extraordinaria y ha tenido una estrecha relación con el desarrollo económico interregional y la urbanización de los continentes. Actualmente, es un medio de transporte muy importante en Europa Occi- dental, Estados Unidos y Canadá, donde los ferrocarriles ocupan el primer lugar en el tráfico de carga pesada. En Asia, son relevantes en Japón e India , pero en el resto del continente su representatividad es baja. Igual sucede en América Latina, especialmente en Centroamérica y los países andinos, donde es un medio poco generalizado. Un indicador de la importancia de este tipo de transporte es el número de kilómetros de vía por kilómetro cuadrado . En países como Brasil y Australia se calcula 1 km de vía por 150 km 2 ; en Estados Unidos, la relación es de 1 km de vía férrea por 30 km 2 ; en África, donde la mayor parte se construyó durante la colonización, hay 1 km de vía férrea por cada 200 km 2 de superficie, al igual que en Asia. Puente Río-Antírio, en Grecia. Es el puente atirantado más largo del mundo. Es un ejemplo del desarrollo vial terrestre. 1. Explica a través de ejemplos la expresión “compresión espa- cio-temporal”. 2. Representa la relación que existe entre la complejidad de las redes de transporte y el desarrollo económico de una región. Desarrolla competencias Carretera en región montañosa de Asia. La topografía es un factor determinante en el desarrollo vial. Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico. • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz