Ser_Soc09_Alu
41 Resumen Desarrolla competencias • El sector terciario agrupa las actividades relacionadas con la prestación de servi- cios, como el comercio, la actividad bancaria, el turismo, la salud, la educación, los servicios públicos, la recreación y el transporte. • El comercio se define como el conjunto de acciones relacionadas con el inter- cambio de bienes y servicios por dinero. Puede ser internacional o doméstico. • En la actualidad, los países con mayor participación en la exportación de mer- cancías son China, Estados Unidos y las seis economías de Asia Oriental. • En las últimas décadas, el comercio internacional ha presentado un crecimiento importante asociado al proceso de globalización económica. • El sistema financiero se basa en la captación de recursos de las familias y las empresas y en el préstamo de los mismos para las actividades productoras de bienes y servicios a cargo de la banca oficial, la banca comercial, las corporacio- nes de ahorro y los fondos de pensiones. 1. Según el postulado de las ventajas comparativas, un país que cuente con abundantes recursos na- turales debe: a. Fortalecer la industria a partir de las ganancias generadas por la explotación de los recursos naturales. b. Concentrarse en la explotación de los recursos naturales, pues las condiciones que tiene le permiten especializarse en estas actividades. c. Incrementar la inversión extranjera en activi- dades del sector terciario para estar en concor- dancia con el desarrollo tecnológico mundial. d. Desarrollar políticas de protección de los re- cursos naturales y, en la medida de lo posible, evitar su explotación, cuidarlos y protegerlos. 2. Europa, Estados Unidos y el Sudeste Asiático son las regiones con mayor dinamismo comercial en el ámbito internacional. Esto puede explicarse por- que: a. Tienen empresas especializadas en fomentar negocios con todos los países del mundo. b. Es la actividad que más saben hacer, teniendo en cuenta el postulado de las ventajas compa- rativas. c. Buscan mercados para su alta producción industrial y tecnológica. d. Internamente tienen pocos clientes para sus productos. 3. Explica en qué consiste la globalización económi- ca y cuál es el interés que tienen las multinaciona- les en este sentido. 4. Explica la importancia de que el sistema financiero permita la circulación de dinero en la economía. 5. Resolución de problemas. Lee la situación y res- ponde las preguntas. La señora Alicia lleva varios años ahorrando una suma de dinero en el banco, el cual le retribuye con un in- terés del 9 % anual. Ya tiene el monto necesario para pagar la cuota inicial de un apartamento que desea comprar. Al hacer la averiguación sobre un préstamo, el banco observa que es una persona que nunca ha fallado en el manejo de sus ahorros y que tiene un empleo estable. Por tanto, no duda en aprobarle el préstamo que la señora Alicia requiere. Sin embargo, al momento de preguntar por los intereses que ella debe pagar al banco, se entera de que son del 20 % al año. Ante esto, no sabe si seguir ahorrando hasta completar el valor del apartamento, desistir de la compra o adquirir la deuda a pesar de que los intere- ses son más altos de los que recibió por sus ahorros. a. ¿Qué sucedería con los sueños de la señora Alicia en cada uno de los tres escenarios que se plantean? b. ¿Cuáles serían las consecuencias si el por- centaje de los intereses de captación y los de colocación fueran iguales? Explica. Evidencias: • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz