Ser_Soc09_Alu
39 Comercio y medio ambiente Una de las mayores preocupaciones del incremento del comercio mundial es que la búsqueda de la rentabilidad puede llevar a generar graves impactos ambientales , ya que las empresas o países con mayor poder presionan a los países menos desarrollados para que en su territorio puedan llevarse a cabo procesos productivos que son más económicos, pero contaminantes. Para evitar estas acciones, en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Co- mercio (GATT), firmado en 1947 entre los países del mundo, se estableció la posibilidad de que un país pueda exigirles a los productos importados el cumplimiento de requi- sitos para preservar el ambiente. Así, por ejemplo, Canadá impuso limitaciones a la ex- portación de arenque y salmón sin procesar con el propósito de conservar ese recurso natural agotable. Para garantizar y, al mismo tiempo, estimular estas prácticas, se han creado normas y procesos como el Sello Verde , que consiste en el compromiso de producir mediante el uso de tecnologías limpias , lo cual es certificado mediante una veeduría en el proceso productivo. El sistema financiero El sistema financiero se basa en la captación de recursos de las familias y las empresas y en el préstamo de los mismos para las actividades productoras de bienes y servicios. El sector financiero está organizado de la siguiente manera: Entidades del sector financiero Integrada por Función Banca oficial Bancos que son pro- piedad del Estado. Emitir la moneda del país y orientar a las de- más instituciones. Banca comercial Bancos privados. Promover la inversión en la industria, los servi- cios y el comercio. Corporaciones de ahorro Entidades públicas con carácter social. Apoyar la adquisición de vivienda. Hoy día son parecidas a los bancos. Fondos de pensiones Entidades públicas y privadas. Administrar los recursos financieros destina- dos al pago de las pensiones de la población. Este sistema está regido por el mercado, el cual regula las decisiones y transacciones de quienes participan en él. En este sistema, el mercado está determinado por el precio del dinero, es decir, por los intereses. Es importante destacar que el sistema financiero está vigilado y regulado por diferentes instituciones en cada país. Fachada del Banco de la República, el banco oficial o central de Colombia. 1. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compañeros, consulten los argumen- tos a favor y en contra de los tratados de libre comercio que Colombia ha firmado con otros países, como Estados Unidos. Expongan su posición. 2. Explica con ejemplos la relación entre comercio e impacto ambiental. 3. ¿Cuál es la función del sistema financiero en un país? ¿Consideras que es importante regular su funcionamiento? Explica. Desarrolla competencias Para saber más acerca del Sello Verde, ingresa a: http://bpocentrodecomer- cio.blogspot.com/2018/05/ sello-verde-una-etiqueta- que-marca-la.html ¿Qué se obtiene con la implementación del Sello Verde? Vínculo web Evidencias: • Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana de acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz