Ser_Soc09_Alu
38 Globalización y comercio El comercio internacional a lo largo de su historia ha experimentado ciclos sucesivos de expansión y contracción . Desde finales de la década de 1970, se ha presentado un crecimiento sostenido y sin precedentes de las transacciones económicas en el ámbito global, relacionado con el cambio tecnológico promovido por los desarrollos en la in- formación y la comunicación. Normalmente, ese proceso se conoce como globalización económica ; se refleja en el aumento del comercio de bienes y servicios y en el intercambio de información de una manera más rápida, ambos basados en el principio según el cual el comercio debe ser libre y el gobierno debe facilitar las transacciones. Bloques comerciales Con la globalización han surgido nuevos actores, diferentes de los países. Entre los más importantes están los bloques económicos o asociaciones comerciales de países como: • Alianza del Pacífico , creada en 2011 por Chile, Perú, Colombia y México; luego, se adhirió Costa Rica. Su principal socio comercial es Estados Unidos. • ASEAN, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático , constituida por diez países que se sustentan en la integración de sus sistemas productivos. • NAFTA, Tratado de Libre Comercio de América del Norte , se constituyó entre Es- tados Unidos, Canadá y México en 1994. Este bloque ha definido una zona de libre comercio para comprar y vender bienes y servicios sin barreras arancelarias. • MERCOSUR, Mercado Común del Sur , integrado en 1991 por Argentina, Brasil, Uru- guay, Paraguay y Venezuela, tiene como países asociados a Bolivia, Perú, Colombia, Chile y Ecuador. Entre otros, establece un arancel común para el intercambio co- mercial y prevé el libre flujo de capitales y mano de obra entre los países miembros. • Unión Europea , organización supranacional creada a partir de 1993. Está conforma- da por 28 Estados de Europa que implementaron el euro como moneda única. • Grupo de los 7 , foro político y económico conformado por los siete países más in- dustrializados del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Principales bloques económicos. Algunas características de la globalización: • Expansión de los mer- cados. • Aumento de la división internacional del trabajo. • Reducción a la protec- ción de los mercados nacionales. • Expansión de las empre- sas multinacionales. • Avance de los medios de transporte. • Desarrollo de las comu- nicaciones. Entérate
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz