Ser_Soc09_Alu
37 América del Norte América del Sur, Central y el Caribe Comunidad de Estados Independientes África Medio Oriente Asia Europa Y X 0 10 5 45 50 15 20 25 30 35 40 2003 2017 Fuente: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2018_s/wts2018_s.pdf Participación de las exportaciones mundiales de mercancías por regiones, 2003-2007 Características del comercio mundial La naturaleza y las características de los intercambios mundiales en las últimas décadas han experimentado profundas transformaciones. Por eso, se han modificado las condi- ciones de participación en los mercados globales. Este era el panorama para 2017: • Las economías desarrolladas concentraban más de la mitad de las exportaciones mundiales. • China pasó a ser el principal exportador de mercancías en el mundo con una parti- cipación de 13,2 %, seguido de Estados Unidos con un 9 %. • La participación de Europa en el valor de las transacciones mundiales de mercan- cías fue de 37,8 %. • El activo comercio de los países del Sudeste Asiático , incluidos China y Japón, apor- taron el 34 %. • Las demás áreas en conjunto, América del Sur, Central y el Caribe, Comunidad de Estados Independientes, África y Medio Oriente tuvieron una participación de 14,4 %, lo cual refleja una situación de desventaja en el mercado mundial. La participación de los países desarrollados y en vías de desarrollo es diferente. Para los primeros, el comercio intrarregional es muy importante; para los segundos, es bastante bajo y la mayor parte de sus exportaciones se dirige a Norteamérica, Europa y Asia. En cuanto al tipo de exportaciones , en las últimas décadas se observa un impulso en la producción de bienes de alta tecnología y la masificación de productos manufactu- rados que se ofrecen a precios bajos. Hasta hace pocos años, los productos del sector primario y los combustibles tenían una participación decreciente en el comercio mun- dial, pero el aumento en la demanda de los mismos ha hecho que se consideren estra- tégicos en la economía mundial. 1. ¿Qué es una ventaja comparativa? ¿Consideras que este postulado deben aplicarlo los países? Explica tu respuesta. 2. A partir del gráfico de esta página, realiza una comparación del comporta- miento de la participación de cada región en el comercio entre los años 2003 y 2017. Identifica las causas de ese comportamiento. Desarrolla competencias David Ricardo, un econo- mista del siglo XIX creó el concepto de ventaja comparativa para explicar por qué un país exportaba o importaba determinados bienes. Según este economista, cada país debía especiali- zarse en producir bienes en lo que es más eficiente, bien sea por condiciones natura- les o nivel tecnológico. Entérate Evidencias: • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz