Ser_Soc09_Alu
36 Ideas previas Sector terciario: comercio y finanzas 1. Las actividades económicas de extracción, como la minería, corresponden al sector: a. Primario. b. Secundario. c. Terciario. d. Cuaternario. 2. Uno de los siguientes productos podría clasifi- carse como un servicio : a. Los teléfonos que elabora una multinacional. b. Las frutas que se cultivan en una finca. c. La telefonía que ofrece una empresa. d. Los taxis que se ensamblan en una fábrica. 6 Tema ¿Qué es el sector terciario? Existen actividades económicas cuyo producto no es un bien material, sino actividades intangibles que se consumen o utilizan para atender diversas necesidades. Sin embar- go, al igual que los bienes materiales, estos son fruto del trabajo humano y están sujetos al mercado, pero no es posible poseerlos físicamente, transportarlos ni almacenarlos. Por ejemplo, una llamada por teléfono tiene un costo y el producto por el que se paga es la llamada misma, no el teléfono utilizado. En el caso de la visita a un parque recreati- vo, se paga por el uso y disfrute de los juegos y atracciones, pero ese pago no da dere- cho a reclamar propiedad sobre esos artículos. Si bien los servicios son intangibles, necesitan bienes que sí lo son para ser prestados. En los ejemplos anteriores, para la llamada por teléfono, se necesita el teléfono y los cables, y en el caso del parque, se necesitan las atracciones mecánicas. De esta manera, el sector terciario agrupa las actividades relacionadas con la prestación de los servicios . Dentro de este sector se incluyen, entre otros, el comercio, la actividad bancaria, el turismo, la salud, la educación, los servicios públicos, la recreación y el trans- porte. Este tema está centrado en el comercio y las finanzas. La actividad comercial El comercio se define como el conjunto de acciones relacionadas con el intercambio de bienes y servicios por dinero . Es una de las actividades más antiguas de la humani- dad, aunque con la implantación y expansión del capitalismo tomó más fuerza e inten- sidad, dado que se presentó un aumento vertiginoso de la producción que condujo a la búsqueda de nuevos mercados. De acuerdo con la extensión espacial del comercio, este se divide en comercio internacional y comercio doméstico. • El comercio internacional se refiere a las operaciones de importación y exporta- ción de bienes y servicios que realizan los nacionales y residentes de un país con el resto del mundo. Este tipo de comercio es necesario en la medida que ningún país puede producir la totalidad de bienes y servicios indispensables para satisfacer las necesidades de sus habitantes. Para realizarlo, se necesita una unidad estándar de moneda que sirva como referencia a todos los países. En la actualidad, las unidades monetarias más utilizadas son el dólar, el euro y el yen. • El comercio doméstico interno es el conjunto de transacciones de intercambio de bienes y servicios entre nacionales y residentes de un país, bajo una misma unidad monetaria, que para el caso colombiano es el peso. Gran parte del comercio internacional moviliza las mercancías en barcos, por resultar más barato.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz