Ser_Soc09_Alu
32 1. ¿En qué regiones se concen- tra la producción industrial colombiana? Deduce causas del porqué en otras zonas del país la producción industrial es mínima. Elabora un escrito al respecto. 2. Trabajo colaborativo. En gru- pos de tres estudiantes, se- leccionen del gráfico del IPI de esta página, un tipo de in- dustria. Busquen información sobre sus características (loca- lización, inversión, proceso, im- portancia, etc.) y organicen una presentación para el resto de la clase. Desarrolla competencias Índice de Producción Industrial (IPI) La evolución de las ramas industriales puede medirse a través del Índice de Producción Industrial (IPI), que estima la evolución mensual de diver- sos sectores mediante la variable de producción real. El gráfico muestra que en el IPI de mayo de 2019, tres sectores tuvieron una variación posi- tiva, mientras que el sector de explotación de minas y canteras tuvo una variación negativa. Relocalización de la industria Un proceso creciente en torno a la industria en Colombia es la relocaliza- ción industrial fuera de las ciudades , para ubicarse en áreas metropoli- tanas . Así, se toma ventaja de los menores costos del suelo, la cercanía a los centros de consumo y de la buena infraestructura vial y eléctrica. Este proceso explica, en parte, la disminución de la industria en las princi- pales ciudades y el aumento de su participación en los vecindarios. Para Bogotá , este desarrollo se ha dado especialmente en el área de alimen- tos, bebidas y en otras de mediana complejidad, en municipios cercanos como Cota, Funza, Madrid, Mosquera, Soacha y Tocancipá; esto ha permi- tido que la ciudad se especialice en actividades terciarias. Estructura productiva de la industria Otra de las características de la industria es su estructura productiva, que hace referencia a cómo está organizada. Normalmente, este análisis se realiza mirando el peso de los distintos tipos de empresas según su ta- maño, representado en el número de empleados y de activos . La ley 590 del 2000, modificada en 2011, clasifica las industrias de la siguiente forma: • Mediana empresa: planta de personal entre 51 y 200 trabajadores y activos totales entre 5001 y 15 000 salarios mínimos mensuales. • Pequeña empresa: planta de personal entre 11 y 50 trabajadores y ac- tivos totales entre 501 y menos de 5001 salarios mínimos mensuales. • Microempresa: planta de personal no superior a los 10 trabajadores y activos por valor inferior a 501 salarios mínimos mensuales. En Colombia, las microempresas representan el 81,2 %, y se caracterizan por una escasa división del trabajo, funcionar de manera informal, es de- cir, con algunos requisitos de ley, hacer poca inversión en medios tecno- lógicos o industriales, y baja productividad y rentabilidad en el proceso. Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico. • Explica los cambios del proceso de modernización en Colombia en la primera mitad del siglo XX: construcción de vías de comunicación, urbanización y desarrollo industrial. X Total Índice de Producción Industrial Variación y contribución anual del Índice de Producción Industrial por sectores industriales Total nacional, mayo de 2019 Variación (%)/Puntos porcentuales (p.p.) Y 2,0 4,0 3,0 5,0 Variaciones% Fuente: Boletín técnico. Índice de Producción Industrial (IPI), mayo 2019, Dane. Contribuciones p.p. 0,0 -1,0 -2,0 1,0 Industria manufacturera Suministro de electricidad y gas Captación, tratamiento y distribución de agua Explotación de minas y canteras 2,1 2,1 3,2 1,9 3,9 0,5 -1,5 -0,4 0,8 0,0
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz