Ser_Soc09_Alu
29 Resumen 1. Determina si las afirmaciones son falsas (F) o ver- daderas (V). Argumenta tu elección. a. La transformación de las materias primas permite que su precio aumente. ( ) b. La Edad Media fue una etapa clave en el desa- rrollo de la industria y el capitalismo. ( ) c. La producción flexible implica el estableci- miento de empresas en diferentes espacios geográficos. ( ) d. La industria liviana se dedica a elaborar insu- mos, que son utilizados por otras industrias en diferentes actividades. ( ) e. La industria es una de las actividades que genera menor impacto ambiental, pues la mayoría de países desarrollados tiene regula- da esta actividad. ( ) 2. Subraya las frases que se relacionan con los facto- res de localización industrial. Explica por qué las otras no se relacionan. a. Proximidad a la oferta de materias primas. b. Incremento en la escala de producción y reducción del tiempo invertido. c. Contacto con mercados en los que pueda venderse la producción. d. Naciones pobres sin capacidad competitiva industrial. e. Relieve que facilite el transporte y las comuni- caciones. 3. Elabora un esquema en el que presentes y expli- ques los aspectos positivos y negativos del fordis- mo y la producción flexible. 4. Elige un bien manufacturado y elabora una lista de las materias primas que se utilizan para su pro- ducción; detalla el proceso de transformación y describe los desechos que genera. Luego, respon- de: ¿estos desechos son reciclables o reutilizables? 5. Resolución de problemas. Lee el texto. En el este y sudeste asiático y otros lugares del mun- do donde la industrialización está en pleno apogeo, existe el peligro de que el gasto en medidas básicas medioambientales, por no mencionar la sustitu- ción, para evitar el uso de las sustancias peligrosas, se puede ver como un impedimento innecesario al crecimiento económico. Los estudios realizados en el Norte global demuestran que“ahorrar dinero”al utili- zar los sistemas más baratos para operar y luego des- hacerse de las sustancias químicas peligrosas puede suponer pérdidas y costes extremadamente altos. Fuente: Consecuencias ocultas, Greenpeace, página 6. a. ¿Qué problemas plantea el texto y cuáles son sus posibles causas? b. ¿Cuál debe ser la relación entre industria, ambiente y crecimiento económico? Explica tu respuesta. c. ¿Qué relación consideras que se establece entre la ubicación de las industrias de empre- sas multinacionales y las exigencias medioam- bientales? d. Si fueras el dirigente de una nación, ¿qué incentivos les propondrías a las industrias para motivarlas a utilizar sistemas poco contami- nantes? Desarrolla competencias • El sector secundario produce bienes transformados a través de un proceso in- dustrial. • Con el capitalismo, aparecieron dos tipos de producción industrial, el fordismo y la producción flexible. • La ubicación de las industrias está determinada por diversos factores que facili- tan su crecimiento productivo. • De acuerdo con los productos que elaboran las industrias, estas pueden ser livia- nas, de bienes intermedios y pesadas. • El protocolo de Kyoto determinó medidas para contrarrestar la contaminación de tipo industrial. Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz