Ser_Soc09_Alu
28 Industria de bienes intermedios Este tipo de industria elabora productos utilizados como insumos en otros procesos que requieren más transformación . Es el caso de las fábri- cas de partes de automóviles, componentes de computadores y piezas de maquinaria en general. Industria pesada Desarrolla procesos de transformación que requieren elevadas cantida- des de materias primas , energía y extensas instalaciones. Hacen parte de la industria pesada, entre otras: • La siderúrgica , que convierte el hierro en acero. • La metalúrgica , que transforma los minerales metálicos en metales. • La petroquímica , que transforma los combustibles fósiles en produc- tos como plásticos y gasolina. • La cementera , que fabrica productos para la construcción. • Las industrias de bienes de equipos , que fabrican bienes para otras industrias como maquinaria y herramientas. Impacto ambiental de la industria El aporte de la industria a la economía de un territorio es muy importante; sin embargo, la producción de algunos bienes como químicos, plásticos, caucho, productos de metalmecánica y papel, entre otros, se caracteriza por un alto grado de transformación de los insumos naturales, lo cual significa una elevada generación de desechos en las diferentes fases de producción. Esto convierte a la industria en una de las actividades que mayores contaminantes aporta al aire, al agua y al suelo. Es conocido que esos desechos y los impactos que originan afectan al resto de la ciudad y a la sociedad, y los costos que se generan deben ser asumidos por todos. Por ejemplo, el aumento de contaminantes de la atmósfera produce incremento en el número de enfermedades respira- torias, cuyos tratamientos son pagados por el Estado y por los afectados. Por eso, la innovación industrial no tiene que ver únicamente con mejorar la productividad de la empresa, sino con la responsabilidad ambiental y la implementación de tecnologías más limpias. En el ámbito mundial, diferentes acciones han limitado el impacto ambiental de las industrias, por ejemplo: • El protocolo de Kyoto planteó la necesidad de reducir los gases que producen el efecto invernadero y que están asociados al desarrollo industrial. • El protocolo de Gotemburgo analizó los flujos transfronterizos de los gases acidificantes en la atmósfera y determinó sus limitaciones. • El protocolo de Montreal legisló sobre las sustancias producto de la actividad industrial que afectan y agotan la capa de ozono. • En la esfera interna, muchos países se han preocupado por seguir las recomendaciones internacionales y procurar la calidad ambiental, para lo cual han implementado medidas regulatorias de la actividad industrial , como la prohibición de actividades de gran impacto am- biental, el desarrollo de estudios de impacto ambiental y el manejo adecuado de los desechos, entre otras. La industria metalúrgica es un ejemplo de industria pesada. Para ampliar información sobre el protocolo de Kyoto y los permisos de contaminación, ingresa a: http://www.carbontradewatch.org/ carbon-connection-es/que-es-el-protocolo -de-kyoto.html • ¿En qué consiste el comercio de emisio- nes? • ¿Lo consideras una alternativa adecuada? ¿Por qué? Vínculo web Los desechos de las industrias constituye uno de los grandes problemas ambientales en el mundo. Evidencias: • Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana de acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz