Ser_Soc09_Alu
27 Factores de localización de las industrias La ubicación de las industrias puede estar determinada por factores como: • La cercanía a las materias primas. Las industrias que se establecen cerca de la fuen- te de materias primas buscan disminuir los costos de trasporte, que son muy altos, y disminuir la pérdida de materia prima en el proceso productivo. Un ejemplo lo cons- tituye la industria del papel, en cuyo proceso se pierde casi un 60 % de la materia pri- ma. Por esta razón, este tipo de industrias tiende a localizarse cerca de las principales zonas de explotación forestal. En el mismo sentido, el precio de un producto manu- facturado desciende si la industria se localiza cerca de los centros de suministro de energía, agua, materias primas y bienes de producción. • La cercanía a un mercado importante. Algunas industrias se localizan en función de los consumidores. Por eso, privilegian las ciudades grandes para disminuir costos de distribución o porque los productos suelen ser perecederos. Es el caso de las in- dustrias alimenticias y de bebidas. • La cercanía a la mano de obra. Se trata de industrias que requieren fuerza de trabajo como principal insumo. Lo común es que se necesiten muchos trabajadores poco calificados, como en las industrias textil y del calzado. Recientemente, han surgido industrias que se localizan donde hay mano de obra especializada, como las de ela- boración de equipos para informática y telecomunicaciones. • Un entorno social favorable. Muchas industrias prefieren localizarse en centros in- dustriales tradicionales, donde encuentran la infraestructura adecuada y la sociedad local está habituada y calificada para este tipo de tareas. • La regulación ambiental. Las restricciones o condiciones ambientales impuestas en determinados países hacen que algunas industrias prefieran regiones más laxas al respecto. Tipos de industrias Existen diferentes formas para clasificar las industrias; una de ellas es según el tipo de productos que fabrican y el nivel de transformación, que permite catalogarlas en liviana, intermedia y pesada. Industria liviana Se orienta a la producción de bienes de consumo. Según la vida útil de los bienes de consumo, estas pueden ser: • Industrias de bienes perecederos: producen bienes con una vida útil muy corta, como la mayor parte de los alimentos procesados, el vestuario y el calzado. • Industrias de bienes semiduraderos: producen bienes cuya vida útil es de 1 a 3 años, por ejemplo, algunos electrodomésticos. • Industrias de bienes duraderos: producen bienes cuya vida útil es superior a tres años, como los vehículos, algunos electrodomésticos y los muebles. La industria textil hace parte de la industria de bienes perecederos. 1. Observa el mapa de la página 26. ¿Qué relación puedes deducir entre la in- dustria y las condiciones físicas de los espacios? Argumenta tu respuesta. 2. Trabajo colaborativo. En grupos de tres estudiantes, seleccionen una industria de su ciudad e identifiquen qué factores de localización consideran que to- maron en cuenta. Organicen una exposición al respecto. Desarrolla competencias Fábrica de automóviles, ejemplo de industria de bienes duraderos. Alfred Webber, hacia 1909, desarrolló un modelo de localización industrial a través del cual expuso que la localización de las indus- trias está determinada por la distancia a los recursos, los costos del transporte y el mercado. Entérate Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz