Ser_Soc09_Alu

25 Ideas previas Sector secundario de la economía 1. El sector primario de la economía se concentra en actividades: a. Extractivas. b. De transformación. c. De servicios. d. Tecnológicas. 2. El concepto de industria se relaciona con trabajo: a. Artesanal. b. Mecánico. c. Manual. d. Agrícola. 4 Tema Actividades del sector secundario Al sector secundario se integran actividades económicas como procesar y transformar materias primas en otros productos. En este sentido, in- cluye la industria y la construcción . El procesamiento y la transformación de las materias primas genera valor agregado , es decir, aumento de precio luego del proceso industrial. Por ejemplo, para que una camisa salga al mercado, debe pasar por varias etapas que incluyen el cultivo y la cosecha del algodón, la elaboración de la fibra textil, la elaboración de la tela, la confección de la camisa y su empaque. El sector secundario es responsable de la fabricación de la mayor parte de bienes que usamos a diario. Historia del desarrollo industrial Los procesos de transformación de los recursos naturales para el consu- mo se han realizado desde épocas muy lejanas, pero con la Revolución Industrial , a finales del siglo XVIII, se dio un cambio cualitativo y cuanti- tativo en el proceso productivo. La invención de la máquina de vapor, el telar mecánico y el amplio uso del carbón mineral, por un lado, y las grandes migraciones rurales hacia las ciudades por la escasez de tierras para campesinos, así como la existencia de grandes capitales dispuestos a invertir, por el otro, permitieron que en Inglaterra se diera el cambio hacia la producción de manufacturas . Los cambios más importantes tuvieron lugar en aspectos como la orga- nización del trabajo y el proceso productivo en sí mismo. Esto llevó a la modificación de las estructuras y de los diseños de las fábricas ; además, los pequeños talleres familiares empezaron a desaparecer. La transforma- ción en las estructuras organizativas de las empresas trajo como resultado la especialización laboral, la cual implicó que los obreros o trabajadores tuvieran unas funciones específicas dentro de la cadena de producción , es decir, que se dedicaran a elaborar solo una parte y no todo el producto. La Revolución Industrial proporcionó una visión moderna e innovado- ra; pero como la capacidad de establecer y desarrollar una fábrica esta- ba supeditada a la utilización de gran cantidad de capital y de recursos, aquellas naciones pobres o que a finales del siglo XVIII apenas estaban surgiendo, quedaron relegadas en este proceso. En cambio, para Europa y Norteamérica, la Revolución Industrial tuvo especial importancia. Imagen que representa la industrialización en Inglaterra a finales del siglo XVIII. 1. Describe tres ejemplos de la influencia de la industria en tu cotidianidad. Explícalos. 2. ¿Qué cambios en la produc- ción generó la Revolución Industrial? Elabora una lista, luego selecciona uno y de- termina su importancia en la actualidad. Desarrolla competencias Evidencias: • Explica los cambios del proceso de modernización en Colombia en la primera mitad del siglo XX: construcción de vías de comunicación, urbanización y desarrollo industrial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz