Ser_Soc09_Alu
20 Agrícola Ganadero Agro y silvopastoril Forestal Comparación entre la vocación y el uso que se le da a las tierras en Colombia X Y 20 60 40 80 Vocación Fuente: Unidad de Producción Rural Agropecuaria, 2018. 0 Uso Conflictos derivados del uso del suelo La ampliación de fronteras agrícolas y la actividad agropecuaria de gran escala que se ha realizado en Colombia han generado una problemática en la producción primaria: hay poca correspondencia entre la aptitud del suelo y su uso real . Estos conflictos se clasifican en: • Sobreutilización: el uso excesivo lleva a la pérdida de las condiciones productivas del suelo. • Subutilización : la actividad implementada no aprovecha toda la ca- pacidad de producción. • Usos inadecuados: los suelos se emplean para actividades diferentes de su verdadera aptitud. • Conflictos mineros : la extracción y explotación mineras afectan los entornos naturales y la dinámica agropecuaria de los suelos próximos. • Conflictos en áreas pantanosas por utilización agropecuaria: se se- can, rellenan e invaden espacios pantanosos que sirven como amor- tiguadores hídricos durante las temporadas de lluvia. • Conflictos legales en áreas protegidas: se otorgan y titulan terrenos que han sido clasificados como áreas de protección ecológica. Las regiones más afectadas por estos conflictos son la Caribe y la Andina , que además se caracterizan por una alta ocupación poblacional. La región del Caribe presenta una amplia extensión de tierras aptas para la agricultura, pero actualmente se practica una alternancia entre agricul- tura y ganadería semiintensiva. La expansión de la agricultura intensiva y de la ganadería ha presionado a la población a asentarse en áreas de colinas, serranías y vertientes próximas a las cordilleras, donde desarrollan ganadería extensiva y agricultura de subsistencia, lo que genera una alta presión sobre los suelos y un conflicto de sobreexplotación. En los valles interandinos y en la región Andina , los suelos de aptitud agrícola se destinan a la ganadería intensiva o a la siembra de grandes monocultivos, como ocurre en el Valle del Cauca, la zona arrocera del To- lima Grande y en el Magdalena Medio. Otros usos inadecuados del suelo se presentan en los altiplanos con tierras de aptitud agrícola en los que se implementan cultivos de alta tecnología, como la floricultura. Un caso particular de conflicto por el uso del suelo ocurre en algunos sectores del departamento de Boyacá que hacían parte de lagunas y áreas pantano- sas que fueron rellenadas y secadas con el propósito de sembrar cebolla y ajo. En Colombia, muchas tierras aptas para la agricultura se emplean para la cría de ganado. Esta práctica, además de subutilizar el suelo, ocasiona su compactación. 1. ¿Qué efectos puede generar la decisión de ampliar la fronte- ra agrícola en territorios como el de Amazonas? Explica tu res- puesta. 2. Trabajo colaborativo. En parejas, analicen los datos de la gráfica de esta página. Identifiquen el problema que refleja y sus cau- sas; luego, planteen varias medidas que propondrían a los sec- tores agropecuario y forestal colombianos para lograr equiparar las cifras por cada ítem y disminuir los conflictos derivados del uso del suelo. Presenten sus propuestas al resto del curso. Desarrolla competencias Evidencias: • Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana de acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera. • Argumenta acerca de las condiciones de otros geosistemas colombianos como los manglares, las sabanas, los ríos, las ciénagas, los humedales, los bosques secos, los embalses y los estuarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz