Ser_Soc09_Alu

16 Pesca y acuicultura La pesca es la actividad relacionada con la captura de peces en su medio natural, como ríos, lagunas y mares. Esta actividad difiere de la acuicultura , que consiste en el proceso controlado en es- tanques, piscinas, ríos y mares, destinado a la producción de alguna especie acuática como peces y crustáceos. En este caso, la cría se realiza de forma similar a la ganadería de especies mayores. La pesca de gran escala , que puede desarrollarse en aguas profundas, ha incorporado el desarrollo y la utilización de avances técnicos como el seguimiento satelital para la ubicación de los bancos de peces, y el procesamiento y refrigeración del pescado en los barcos. La pesca de pequeña escala , conocida como artesanal, se realiza en aguas continentales y oceánicas superficiales, pues las técnicas disponibles no permiten su expansión hacia áreas más profundas. En el ámbito mundial, el 80 % del pescado proviene de aguas marinas y el 20 % restante procede de aguas continentales, es decir, de estanques, embalses, ríos y lagunas. Explotación forestal Este sector agrupa la producción de madera, utilizada en la construcción de viviendas, en la elaboración de muebles y como materia prima para papel y cartón. Si esta acti- vidad se desarrolla en áreas selváticas, se considera extractiva , lo cual normalmente genera problemas de deforestación, erosión y desequilibrio hídrico. También puede realizarse en plantaciones forestales con un proceso similar al de un cultivo comercial. En el primer caso, la explotación puede ser realizada por campesinos que complemen- tan sus ingresos con esta actividad, y por empresas madereras debido a que las condi- ciones para establecer una plantación no son factibles para todas las especies. Minería A diferencia de las actividades descritas, la minería es exclusivamente extractiva , es decir, el ser humano no interviene en la fabricación de los productos, sino que es un proceso enteramente natural. Esto hace que las condiciones de localización de estos materiales dependan únicamente de las características geológicas , lo que les otorga a quien tiene los recursos para explotarlos la posibilidad de recibir ingresos altos, pues no son bienes abundantes ni fáciles de extraer. Los minerales pueden ser utilizados como bienes finales , como es el caso de las piedras preciosas, pero en la mayor parte de las situaciones sirven de insumos para la fabrica- ción de otros bienes. La extracción y crianza de peces y crustáceos es una importante fuente nutricional y de ingresos, si se destina a la exportación. 1. En abril de 2014, se presentó una fuerte sequía que afectó parte del depar- tamento de Casanare. Como consecuencia, murieron miles de cabezas de ganado y cientos de animales de otras especies. Según esto, ¿qué tipo de ganadería es y qué características tiene la que se desarrolla en Casanare? 2. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compañeros, preséntenle al curso un informe sobre la crisis alimentaria en el mundo y las posibles vías de solución. Desarrolla competencias Amazonas constituye una reserva forestal de gran valor biológico; sin embargo, está sometida a actividades de explotación forestal. Evidencias: • Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana de acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera. • Describe los niveles de deforestación observados en las selvas colombianas y la disminución de las áreas de páramo en nuestro país, así como su incidencia en el deterioro de las fuentes hídricas en Colombia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz