Ser_Soc09_Alu

14 Economía primaria de pequeña escala La producción primaria de pequeña escala o campesina tiene como objetivo la ob- tención de los recursos necesarios para la subsistencia . De esta manera, la producción puede ser únicamente para el autoabastecimiento de la familia. Se le denomina de pequeña escala porque quienes la realizan no disponen de los me- dios necesarios para hacer grandes producciones, sino que generan pequeños volú- menes . Este tipo de producción es más frecuente en los denominados países en vía de desarrollo , como los latinoamericanos, y se caracteriza por: • Baja inversión de capital , que se observa en la poca utilización de maquinaria de última tecnología y el uso constante de mano de obra. • Poca especialización espacial de la producción. Como el fin último no es la rentabi- lidad, en las unidades de producción se mezclan productos y actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras. • Tamaño reducido de la unidad de producción . Por lo general, las familias viven y producen en pequeñas parcelas de tierra. • Participación del propietario en la producción misma a través de su trabajo y pre- sencia de trabajo familiar. • Menor poder de influencia en las políticas económicas , a diferencia de las agre- miaciones capitalistas. • Concentración de las actividades en tierras de menor valor económico a pesar de que pueden desarrollarse en cualquier área. Muchas veces estas coinciden con zonas menos integradas a la economía nacional, por lo que los costos de transporte se incrementan. Agricultura La actividad agrícola es fundamental para la vida , pues responde por la producción de los alimentos para las personas y para la crianza de muchos animales domésticos. Igualmente, produce un gran número de productos que se convierten en materia pri- ma para la industria. El proceso productivo de la agricultura pasa por estas etapas: preparación del terre- no, siembra, desarrollo o crecimiento, cosecha y distribución del producto. Aunque todas las etapas son igualmente importantes, las fases de transporte y distribución son críticas para el consumo de estos bienes. En el caso del transporte, sus costos pueden ser tan altos y el precio del producto en el mercado tan bajo, que no es rentable para el productor comercializarlo. Igualmente, la fase de distribución normalmente se realiza por intermediarios, quienes demandan unos costos que pueden ser muy altos, de manera que el precio final ofre- cido al consumidor se incrementa. Esto imposibilita su consumo para las personas de menores ingresos. Tractores en preparación del terreno para cultivar en una plantación. Ejemplo de economía de gran escala en el sector primario. 1. Explica las diferencias entre las actividades económicas del sector primario de gran escala y las de pequeña escala. Según esto, deduce cuáles predomi- nan en Colombia. 2. ¿Qué dificultades consideras que enfrentan quienes trabajan en el sector pri- mario bajo el modelo de la pequeña escala de producción? Desarrolla competencias Campesino en labores agrícolas, ejemplo de economía del sector primario en escala pequeña. Evidencias: • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz