Ser_Soc09_Alu
13 Ideas previas Sector primario 1. Elabora una lista de productos que encuentres en tu hogar y que consideres que hacen parte del sector primario de la economía. Compara tu lista con la de un com- pañero e identifiquen similitudes y diferencias. 2. Explica, a través de un ejemplo práctico, en qué consiste el proceso productivo. 3. ¿Qué criterios consideras que se tienen en cuenta para clasificar las diversas activi- dades económicas en sectores? 2 Tema Definición y clasificación El sector primario de la economía es una categoría que agrupa las actividades que pro- ducen o extraen bienes que dependen de condiciones naturales como el suelo, el clima, la fauna y la flora. Incluye: minería, agricultura, ganadería, pesca, caza, silvicultura, apicultura y captación de agua. Dado que este sector está compuesto por una cantidad grande y diversa de activida- des, su clasificación puede realizarse según diferentes criterios; por ejemplo: Según la participación del trabajo humano , se habla de: • Actividades de extracción, como la minería, la explotación forestal y la pesca. • Actividades de cultivo y cría, como la agricultura, la ganadería y la plantación forestal. Según las relaciones sociales de producción , pueden clasificarse en: • Actividades de gran escala, si la producción se realiza con fines comerciales. • Actividades de pequeña escala, cuando la producción se destina para el consumo del productor. Economía primaria de gran escala o capitalista La producción en el sector primario puede ser de gran escala y de pequeña escala. La producción de gran escala tiene como principal objetivo obtener un importante mar- gen de ganancia , para lo cual es necesario generar grandes volúmenes de productos . Este tipo de producción prevalece en los llamados países desarrollados y está a cargo de grandes empresas, muchas veces multinacionales, que cuentan con un ciclo amplio de producción y distribución. Para lograr una gran productividad, se requieren grandes inversiones en la fase de pro- ducción que se manifiestan en: • Alto nivel tecnológico expresado en la utilización de maquinaria especializada, alto nivel de investigación y relativamente poca utilización de mano de obra. • Especialización espacial de la producción, de manera que las áreas se dedican a la producción o extracción de un solo producto o recurso natural. Esto da lugar a los monocultivos . • Asociación de inversionistas en agremiaciones que pueden influir en las políticas económicas y en los proyectos de inversión. • Utilización de grandes extensiones para lograr los rendimientos esperados. En el caso de la ganadería, el incremento se logra concentrando la mayor cantidad de animales en el menor espacio. • Producción destinada tanto al mercado nacional como al internacional , lo cual puede brindarles mejor rentabilidad a los inversionistas. La agricultura, la ganadería y la minería, ejemplos de actividades económicas del sector primario. Evidencias: • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz