Ser_Soc09_Alu

12 Resumen 1. Relaciona la disciplina con el aporte que le hace a la geografía económica. a. Economía ( ) Analiza las relaciones de poder. b. Historia ( ) Analiza los procesos productivos. c. Política ( ) Permite exponer datos cualitativamente. d. Estadística ( ) Analiza procesos tem- porales. 2. En cada frase, subraya el aspecto que no correspon- de. Escríbelas de forma correcta en tu cuaderno. a. Dentro de la geografía económica, en un proceso de investigación la primera etapa es la recolección y clasificación de la información. b. Desde la década de 1950, los procesos de globalización permitieron que la geografía económica se preocupara por los factores de localización de las actividades económicas. c. El sector primario abarca las actividades asociadas con la transformación de materias primas. 3. Explica con dos ejemplos cómo influye: a. El espacio geográfico en las actividades eco- nómicas. b. Las actividades económicas en los diferentes espacios geográficos. Resolución de problemas 4. Analiza las situaciones y explica tres efectos sobre el territorio que se deriven de cada una. a. Deciden implantar una industria de curtiem- bres cerca de una ciudad. b. El gobernador le da licencia a una industria extranjera para extraer oro de los ríos. c. En una zona natural, cerca al mar, deciden crear un complejo turístico. 5. Lee la situación. En la actualidad, uno de los principales problemas ambientales es la producción de residuos que no son aprovechados ni reciclados. En Colombia, se estima que cada habitante produce cerca de un kilogramo diario de basura. Dada esta situación, se han apro- bado políticas que tienden a estimular el reciclaje de residuos en las industrias, en el comercio y en las casas. Ten en cuenta esto e imagina que en tu barrio deciden construir una planta de acopio de residuos reciclables. a. Describe el problema que plantea el texto. b. ¿Qué efectos positivos trae la implantación de esta actividad económica y quiénes son los beneficiados? c. ¿Qué efectos negativos trae la implantación de esta actividad económica y quiénes son los afectados? d. ¿Estarías de acuerdo con la implementación de la planta de reciclaje? Justifica tu respuesta. Desarrolla competencias La geografía económica hace parte de las Ciencias Sociales. se caracteriza por analizar la relación espacio y actividades económicas. generar propuestas para organizar el espacio. estudia los sectores económicos primario. es diferente de la geografía de la población. la geografía física. secundario. terciario . cuaternario. Evidencias: • Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de infraestructuras y por ende en el crecimiento económico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz