Ser_Soc09_Alu
11 Organización espacial del mercado En el ciclo productivo, un momento importante es el intercambio que les permite a los consumidores acceder a los bienes que los productores les ofrecen. Esta actividad, que agrupa las operaciones de compra y venta de un bien material o de un servicio, se conoce como mercado . En este se encuentran: la oferta , entendida como la cantidad de productos (bienes materiales o servicios) que los vendedores ofrecen, y la demanda , los pro- ductos que los consumidores (compradores) pueden adquirir. Es importante notar que en este proceso de intercambio, la competencia es un elemento central. Esta se da entre vendedor y comprador: el primero trata de vender al mayor precio y el segundo trata de comprar al menor precio. También, se da entre vendedores, quienes desean vender la ma- yor cantidad de productos al mayor precio posible para obtener la mayor ganancia. Igualmente, se da entre consumidores, quienes compiten por obtener determinado bien o servicio. En términos espaciales, este proceso de competencia genera dos posibles formas de organización del mercado: • El establecimiento de áreas de mercado que son abastecidas por un vendedor de manera independiente. Esta opción parte del supuesto de que a los vendedores no les conviene tener un competidor cerca, ya que los posibles consumidores tendrían más opciones para escoger y se establecería una competencia. • La aglomeración espacial de actividades similares o complementarias. El principal elemento espacial derivado de esta dinámica es la ciudad, pues en términos económicos puede definirse como un centro de abastecimiento tanto de productos como de mano de obra y de com- pradores. Sin embargo, al interior de las ciudades, también se configu- ran áreas especializadas en ofrecer y fabricar ciertos bienes y servicios. Los sectores económicos Para entender las relaciones entre las actividades económicas y el espacio, es necesario acudir al análisis de los sectores económicos, que se clasifican así: • Sector primario: abarca las actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos naturales, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal, la explotación de minas y canteras, la producción de energía y la captación de agua, de manera que están fundamentalmente vinculadas al ámbito rural. Constituyen la oferta básica de insumos para las demás actividades. • Sector secundario: incluye las actividades de transformación de bienes y recursos extraídos del medio natural. Estos procesos se desarrollan primordialmente en ámbitos urbanos, pues aprovechan la existencia cercana de mano de obra y de potenciales consumidores. • Sector terciario: incluye aquellas actividades cuyos productos son bie- nes intangibles , pero que son sujetos de transacción económica, como las actividades bancarias, el comercio y el turismo, entre otras. Por ser de carácter inmaterial, están menos vinculadas a espacios concretos, pero es en el espacio urbano donde mejor se despliegan. Dada la diver- sidad del sector terciario, algunos economistas consideran la emergen- cia de un sector cuaternario , caracterizado por una alta participación de tecnología de punta y conocimientos asociados con informática, biotecnología, comunicaciones vía satélite y la exploración espacial. Los centros comerciales son espacios donde se encuentran compradores y vendedores, quienes tratan de obtener el mayor beneficio mediante la negociación. Para ampliar sobre el proceso productivo, ingresa a: http://www.gestion.org/estrategia-empre- sarial/productos-servicios/4476/el-proce- so-productivo/ ¿Cuál es la diferencia entre un proceso lineal y uno intermitente? Vínculo web Robot Curiosity en la superficie de Marte. La creación de este mecanismo hace parte del sector cuaternario de la economía. Evidencias: • Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico respecto a aquellas con menor desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz