Ser_Soc08_Alu

8 Ideas previas Geografía de la población 1. ¿Consideras que existe alguna relación entre el nivel de desarrollo de un país y su cantidad de población? Argumenta tu respuesta. 2. ¿Cuál es el país más poblado del mundo? Menciona un dato aproximado acerca de su cantidad de habitantes. 1 Tema El estudio de la población Cuando se habla de población se hace referencia al grupo de personas que habitan en determinado lugar. La geografía de la población es la parte de la geografía humana que estudia la dinámica demográfica de las comunidades, la cual se determina a través del análisis de la natalidad, la mortalidad, la distribución de la población, el crecimiento poblacional, la composición de los grupos étnicos y las familias lingüísticas, la religión, el poblamiento y la relación de los pueblos con los espacios que ocupan. Esta disciplina acude a la demografía , que se define como una ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y el análisis de su dimensión, estructura, evolución y características generales desde el punto de vista cuantitativo , lo que significa que, mediante cálculos, puede establecer las características de la población de determinado lugar y predecir su comportamiento en el futuro. Fuentes de la demografía Una fuente puede referirse a un documento, persona o entidad capaz de brindar in- formación sobre un aspecto o tema específico. Para estudiar las características de las poblaciones del pasado, la demografía histórica acude a dos tipos de fuentes: • Las directas , que se refieren a los datos obtenidos mediante conteos generales de población y censos municipales o listas de vecinos. • Las indirectas , que se refieren a la información ya recopilada y organizada, como no- ticias, diarios, cartas de la época, registros sobre el tamaño de los ejércitos, informes sobre los efectos de una epidemia o el volumen de los impuestos recaudados. Para el estudio de la población actual se utilizan las siguientes fuentes: Estadísticas vitales Son los registros sobre nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios que realizan las notarías y las registradurías en las diferentes zonas de un país. Censos Son el conjunto de operaciones cuyo propósito es reunir, resumir, valorar, analizar y publicar los datos de tipo demográfico, económico, social y cultu- ral de todos los habitantes de un país y de sus unidades político-administra- tivas en un instante o lapso de tiempo concreto. Estadísticas de movilidad espacial Son datos de los movimientos migratorios de la población. Estas cifras se obtienen en los registros internacionales de los aeropuertos o en los minis- terios de relaciones exteriores, las embajadas y los consulados, que son los encargados de expedir los pasaportes y las visas. Es posible obtener datos aproximados de los movimientos migratorios internos o locales con los ti- quetes vendidos en las terminales de buses y aviones o con el registro de los peajes, ya que no existen entidades encargadas de hacer estos registros. Un aspecto de la geografía de la población es el estudio de la forma como los grupos humanos ocupan el espacio. Conoce algunas caracte- rísticas de los censos en el vínculo: http://celade.cepal.org/ redatam/PRYESP/SISPPI/ Webhelp/censos.htm 1. ¿Para qué se usa la infor- mación de los censos? 2. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los censos? Vínculo web

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz