Ser_Soc08_Alu

55 4. En el mundo existen enormes centros de población conocidos con el nombre de “aglomeraciones urba- nas”. La mayor de ellas es ciudad de Tokio, con 38,4 millones de personas. Le siguen Delhi (26,4 millones), Mumbai (21,3 millones), el estado de Nueva York (20,7 millones) y São Paulo (20,6 millones). Cada uno de es- tos centros tiene pautas diferentes de planificación. Sin planificación, pueden crecer de manera desorde- nada, extendiéndose sobre cualquier espacio disponi- ble y, así, exceden la posibilidad de que los servicios públicos, cuando existen, satisfagan la demanda. Adaptado de Crosette, Bárbara. Estado de la pobla- ción mundial 2011. UNFPA, 2011. Teniendo en cuenta lo anterior, es correcto afirmar que los gobiernos en los espacios geográficos don- de la población crece de manera acelerada, deben A. planificar y organizar el espacio para suplir con- venientemente las necesidades de la población. B. impedir a toda costa que personas foráneas mi- gren hacia estos lugares. C. implementar programas obligatorios de con- trol natal para disminuir el crecimiento de la población. D. acoger a la población migrante logrando las ci- fras alcanzadas por las aglomeraciones. 5. Muchas pirámides poblacionales de los países eu- ropeos se clasifican como regresivas, es decir, que sus tasas de natalidad han disminuido y su pobla- ción mantiene una tendencia al envejecimiento. Si en el futuro la población adulta mayor supera el número de jóvenes, la carga pensional aumentaría. Una posible solución a este problema sería A. diseñar políticas económicas y sociales tendien- tes que prohíban fondos pensionales privados. B. impulsar programas e incentivos para que los más jóvenes tengan un mayor número de hijos. C. abrir las fronteras a la población joven de otros países como fuerza de trabajo. D. reducir gradualmente el valor de las pensiones para lograr sostenibilidad hacia el futuro. 6. El diario El País de España presentó el informe de Naciones Unidas titulado Perspectivas de la pobla- ción mundial . Al respecto mencionó: […] la población de India sobrepasará la de China al- rededor de 2028, cuando ambos países tendrán unos 1450 millones de habitantes. A partir de entonces, la población de India continuará creciendo durante va- rias décadas hasta alcanzar los 1600 millones y, luego, irá disminuyendo hasta llegar a los 1500 millones en 2100. La población de China decrecerá, según las pre- visiones de la ONU, a partir de 2030 y, probablemente, llegará a los 1100 millones en 2100. Adaptado de: http://sociedad.elpais.com/socie- dad/2013/06/13/actualidad/1371139943_553129.html A partir de la información del texto se puede con- cluir que India sobrepasará a la población de China porque A. tiene una mayor tasa de fertilidad respecto a este país. B. el país carece de la historia de políticas de con- trol de la natalidad como las de China. C. el Gobierno chino se ha centrado en la longevi- dad de sus habitantes. D. su crecimiento económico ha permitido condi- ciones de salud favorables para la natalidad. 7. Una razón que podría explicar las condiciones so- ciales de comunidades africanas como la que ilustra la foto es A. las creencias religiosas de las comunidades afri- canas impiden que se alcancen adecuados nive- les de desarrollo. B. la resistencia cultural a través del tiempo de las comunidades africanas les ha permitido conser- var sus costumbres ancestrales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz